Un amigo desde hace tiempo suele usar dos monitores conectados a la cpu. En uno ve una parte del programa y en el otro la otra.
Yo aún no tengo claro si eso agiliza y/o facilita el trabajo o no. Por ahora lo que me produce es mareo. Pero lo voy a probar una temporada.
Al hacer el “volcado de pantalla”, parece que las pantallas están pegadas. No es la realidad, como vemos aquí.
A partir de este momento, todos los volcados que veremos aparecerán juntos, ya que no son fotos.
He usado los dos monitores con dos distros diferentes, las que tengo instaladas. Lo he usado con Debian y con Guadalinex, esta está basada en LinuxMint, pero existe alguna que otra diferencia, de modo que no sé como será el comportamiento en LinuxMint. En Debian el entorno gráfico usado ha sido LXDE, al que soy muy aficionado y en Guadalinex he usado el entorno que lleva por omisión, Mate, el cual también me gusta bastante.
En Debian tengo configurado cinco áreas de trabajo distintas, al pasarme a dos monitores, de alguna manera las áreas se han duplicado:
En la primera he abierto el navegador SeaMonkey, de modo que es lo único que aparece.
Segunda área de trabajo. En la misma tengo abierto dos veces el Iceweasel, que desde la última actualización se empeña en llamarle Firefox. Como se puede apreciar, en la izquierda está abierto por el correo electrónico y en la derecha en el guasagueb.
En este caso me podría faltar un Tercer Monitor, pues es una traducción de un archivo xhtml, y necesito ver en konqueror si me paso o no me paso, monitor derecha. En el del centro tengo la versión en anglo y la castellana. Pero bueno como son editores simples, la cosa es sencilla de visualizar.
Cuarta área, turismo con Tor, abierto un par de veces.
En la quinta he puesto dos juegos, ambos entretenidos, cultos y relajantes.
Creo que no hace falta decir que el ratón es el mismo para ambas pantallas y se mueve con total soltura. Lo mismo sucede con el teclado, la víctima de esto son, básicamente, nuestros ojos y cabeza.
¿Cómo se configura?
Recordemos que estamos en Debian. Nos vamos a Preferencias/Ajustes de Monitor, en dicho lugar hay que configurar la existencia de los dos monitores, la resolución, la tasa de actualización y el lugar donde que queremos que se nos muestra cada uno. Esto último creo que merece una explicación. Si queremos que la barra de tareas y la pantalla principal sea la que se muestra a la izquierda, como es mi caso, eso se lo decimos y lo mismo a la que queremos a nuestra derecha:
Le decimos Aplicar y listo.
Ya está configurado en Debian LXDE. Ahora pasemos a:
Guadalinex Mate
Esta es la visión en el mismo. La versión Mate en cuestión solo tiene dos áreas de trabajo y no posibilita el aumentarlas, lo cual me origina una cierta desazón.
Ahora vamos a comenzar con la asimilación de los dos monitores. Nos vamos a Menú/Preferencias/Configuración del Sistema, pulsamos en Pantalla, que será el siguiente paso para conseguir nuestro objetivo:
Aquí decidimos cual queremos que sea nuestra pantalla principal, nos aparece “usar como primario”, y es donde decidimos is la izquierda o la derecha.
También nos muestra la marca de cada monitor, así no tenemos ninguna duda de quien es quien. Evitamos confusión.
Una vez “aplicado”, ya estamos en función.
La diferencia con XLDE es que mientras en este se duplica el “área de trabajo”, más bien los áreas de trabajo y se tienen tanta pantallas dobles como áreas de trabajo. En Mate, o por lo menos en Gudalinex, solo hay un área en el segundo monitor, en el primer tenemos los dos normales, pero el segundo es más bien un lugar donde dejar cosas.
En ambos casos en la pantalla de la derecha se nos muestra inexorablemente el correo de gmail, ya que es lo que tengo abierto, claro.
Tienes razón Cleo es muy guapa… aunque Estrella sigue estando por delante!! 😛
Saludos!!