Hoy, la sociedad civil de toda Europa lanza la campaña “Reclama tu rostro“, en la que se pide a las autoridades locales y nacionales que escuchen a sus comunidades acerca de los graves riesgos de la utilización del reconocimiento facial y otras tecnologías biométricas en los espacios públicos. La coalición recién formada pide que se prohíba la vigilancia biométrica masiva, en reacción al rápido y secreto despliegue de tecnologías invasivas e ilegales por parte de las fuerzas policiales y las autoridades locales en muchos países europeos.
Los espacios públicos los lugares donde compartimos experiencias y nos unimos. Reunirnos con amigos para pasar el rato. Dando un paseo por el parque. Organizar una celebración comunitaria. Organizar discusiones políticas. Protestando por las injusticias. Todas estas actividades están amenazadas ya que las autoridades locales europeas, las fuerzas policiales y las empresas privadas despliegan tecnologías biométricas que rastrean y apuntan a la gente común en los espacios públicos. La Comisión Europea ha dicho que todas las opciones legislativas están todavía sobre la mesa: les instamos a trazar líneas en los usos de la biometría que son claramente incompatibles con nuestros derechos fundamentales.
El lanzamiento de la campaña “Reclama tu rostro“ por parte de 12 grupos de derechos humanos de toda la red de EDRi señala la oposición de la gente a la forma en que las empresas privadas y los gobiernos experimentan con herramientas de explotación que reducen nuestros cuerpos a meros puntos de datos. Estamos defendiendo los derechos de las personas a participar en la vida pública – sin ser tratados como potenciales sospechosos o sujetos de pruebas experimentales.
Esto no es sólo porque nuestro comportamiento cambia automáticamente cuando sabemos que estamos siendo observados. También corremos el riesgo de que nos considen una amenaza porque un algoritmo juzga mal un gesto o una expresión facial que hacemos. Inclusvo podrían considerar a algunos de nosotros sospechoso de un delito solo por la forma en que estamos vestidos, por el color de nuestra piel o porque simplemente asistimos a una protesta. Lo que es peor es que ni siquiera sabríamos que estamos siendo observados o quiénes lo están, por qué razón y por cuánto tiempo.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Bolivia: el pueblo volvió por sus fueros |
El ejército… una pesadilla de la historia de España. |