🚮La defensa de Lützerath🚓

crimethinc

Un ensayo fotográfico que documenta la destrucción y la resistencia de ecologistas

Een las últimas semanas la policía ha tomado medidas brutales para reprimir los movimientos ecológicos en Europa y Estados Unidos. En Alemania, la policía desalojó y destruyó el pueblo de Lützerath, ocupado durante mucho tiempo, en una operación masiva para expandir una mina de carbón a cielo abierto ecológicamente devastadora. En el mismo período, en Atlanta, Georgia, la policía asesinó a una persona en el intento de desalojar y destruir el Bosque Weelaunee. En América Latina todos los días matan a alǵun defensor o defensora de los bosques…

Quienes se enfrentaron a la policía en Lützerath luchan por un futuro para todos los seres humanos y todos los seres vivos. Cualesquiera que sean las justificaciones inmediatas que los especuladores capitalistas puedan ofrecer para tratar de extraer y quemar más carbón, mantener la tierra habitable es más importante.

Asimismo, conmueve profundamente la valentía de quienes continúan defendiendo el bosque en Atlanta, aún después de que la policía haya demostrado que cometerá asesinatos para desalojarlo. Si nuestra especie es capaz de sobrevivir a la catástrofe ecológica que está provocando el capitalismo industrial, será principalmente gracias al coraje de personas tan valientes y desinteresadas.

Lützerath: antes del asalto

En Lützerath, a partir de la tarde del 4 de enero, activistas y policías se enfrentaron en la mina a cielo abierto. Protegida por la policía, la excavadora de la empresa de servicios públicos alemana RWE excavó a 20 metros del muro de Lützerath.

El desalojo

Las siguientes fotografías son entre el 9 y el 13 de enero, documentando el desalojo.

Después de unos días agotadores, los activistas se toman un pequeño descanso en Lützerath un día antes de que la policía aplanara el campamento.

En el pueblo de Lützerath, los activistas ocuparon y bloquearon la mayoría de los edificios que quedaban. Algunos se encadenaron en un sótano.

Activistas que intentan impedir que la policía construya una valla alrededor de Lützerath. Finalmente, la policía logró erigir una cerca alrededor del pueblo para controlar el área mientras se disponían a desalojar la ocupación.

Mientras hacían retroceder a los activistas en la carretera L277 en Luetzenrath, la policía casi derriba un trípode ocupado por un manifestante. Tal como lo hicieron en sus ataques a las ocupaciones que defendían los bosques de Hambacher y Dannenröder, la policía se arriesgó deliberadamente a herir a las activistas.

Las activistas habían construido casas en muchos árboles en previsión de la operación policial masiva. Estos sirvieron como viviendas y dificultaron el desalojo del área, porque solo las fuerzas policiales especiales con experiencia en escalada podían llevar a cabo el desalojo. Los activistas se encadenaron dentro de algunas de estas casas en los árboles.

La pancarta en la torre dice “Unidos por las Nueve Ogoni. Quema Shell, no Petróleo”. Las Nueve Ogoni son un grupo de viudas nigerianas que demandaron a la corporación petrolera Shell después de que sus esposos fueran ejecutados por el gobierno nigeriano luego de las protestas contra la contaminación causada por las fugas de petróleo en el delta del Níger.

Policías desalojando a un activista de una casa de madera. Las casas recuerdan al pueblo improvisado (Hüttendorf) en Wendland durante la década de 1980, cuando las activistas antinucleares ocuparon el sitio de construcción de una instalación de almacenamiento de desechos nucleares planificada en Gorleben. La Guardia Federal de Fronteras y la policía desalojaron el Hüttendorf después de un enfrentamiento de un mes.

Las activistas se enfrentan a la policía. Un museo de arquitectura en Frankfurt pidió exhibir esta cabaña después del desalojo. Sin embargo, debido a que la corporación RWE no quiere dejar ningún símbolo del movimiento climático, la policía la demolió.

La policía desaloja a un activista de una casa en un árbol por medio de una recolectora de cerezas.

Para evitar tener que llevar a los arrestados, los policías los empujaron en una carretilla.

Después de que los ocupantes ilegales anunciaran que dos personas estaban ocupando un túnel, la policía registró toda el área en busca de la entrada del túnel. Les tomó varias horas encontrar la entrada.

El túnel planteó a la policía importantes problemas durante el asalto. Eventualmente, la corporación RWE redefinió el desalojo como una “operación de rescate” para obligar a los bomberos a hacerse cargo del desalojo de los activistas.

Los dos activistas que ocuparon el túnel retrasaron varios días el desalojo. Después de al menos cuatro días en el túnel, los activistas salieron más o menos voluntariamente. Cuando lo hicieron, fueron los últimos ocupantes de Lützerath.

La policía desaloja a dos activistas de un monopie mientras destruye todo a su alrededor.

Los restos de la «torre» en la fotoa.

Geräumte Träume, “sueños desalojados”, es un juego de palabras en alemán. La destrucción de la ocupación de Lützerath despeja el camino para que la industria de los combustibles fósiles cause más estragos en el clima, pero este lugar también fue un esfuerzo parcialmente realizado para crear un modelo alternativo que mostrara lo que podría ser la vida sin la violencia policial y la presión de competir dentro del capitalismo. En ese sentido, el desalojo también representa un ataque a un intento de demostrar las virtudes de una vida libre de dominación.

palomaMargarita Robles se felicita en Alicante de lo bien que le van las cosas al ejército español gracias al aumento del gasto militar y a la guerra de Ucrania

👏🏼La Audiencia Nacional accede extraditar a Uruguay a un médico que participó en torturas durante la dictadura

Un comentario sobre “🚮La defensa de Lützerath🚓

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s