🧕🏼Afganistán. Un centro para mujeres, gestionado por mujeres⛑

https://eulaliobe.files.wordpress.com/2021/12/ytali.png

Letter U - Dr. Oddna exposición de la fotógrafa Laura Salvinelli, en la sede de Emergency en Giudecca, cuenta la historia del Centro de Maternidad de Anabah, en Panjshir, el único especializado y gratuito de la zona. Aquí, además de atención ginecológica, obstétrica y neonatal, se ofrecen servicios de planificación familiar y anticoncepción.

Del 15 de marzo al 14 de abril se podrá visitar en la sede de Emergency en Giudecca la exposición AFGHANA, Reportaje desde el Centro de Maternidad de Anabah, en el Valle de Panjshir, de Laura Salvinelli.

Han pasado exactamente 19 meses desde aquel 15 de agosto de 2021 (apenas dos días después de la muerte de Gino Strada) en que los talibanes recuperaron el poder en Afganistán. Tras cuarenta años de guerra, el repentino abandono de los ejércitos de Estados Unidos y sus aliados, la huida del gobierno entonces en el poder, la sequía y el embargo internacional, la situación económica del país es muy grave y la vida de las mujeres está plagada de mil prohibiciones, las más graves de las cuales son las de asistir a la escuela secundaria y trabajar.

Sin embargo, hay una isla que podría calificarse de feliz: el Centro de Maternidad de Anabah, en Panjshir, que lleva abierto desde 2003, junto con el Centro Quirúrgico que funciona desde 1999. En 2016 fue totalmente renovado, tanto en espacio como en organización: 104 camas, cuatro paritorios, dos quirófanos, una unidad de cuidados intensivos, un departamento de neonatología y una clínica de obstetricia. Es el único centro especializado y gratuito de la zona y en él, además de atención ginecológica, obstétrica y neonatal, se ofrecen servicios de planificación familiar y anticoncepción. Un centro para mujeres, dirigido por mujeres. El hospital es también un centro de formación de personal afgano, reconocido por los Ministerios de Sanidad y Educación. Hay cientos de enfermeras, matronas y médicos formados por Emergencias y 176 personas, casi todas mujeres, trabajan aquí.

La formación y el trabajo son las palancas sobre las que actuar para sacar a las mujeres del cono de sombra, miedo y opresión en el que se encuentran en Afganistán.

Gracias también a una red de dieciséis puntos sanitarios de primeros auxilios, repartidos por los distintos distritos de Panjshir, las mujeres afganas pueden ser madres sin arriesgar su vida y la de sus hijos, y también pueden convertirse en médicas o enfermeras. En el Centro de Maternidad han nacido más de 76.000 niños y se han realizado más de 487.000 reconocimientos médicos. Todo ello en un país donde la mortalidad materna es 99 veces superior a la de Italia y la mortalidad infantil 47 veces superior.

Las fotografías de Laura Salvinelli nos lo cuentan todo: historias de mujeres y sus hijos; mujeres afganas que se han convertido en ginecólogas, comadronas, enfermeras; mujeres que han dado a luz en el Centro de Maternidad de Anabah, mujeres del personal de Emergency que son médicas y profesoras al mismo tiempo.

«Trabajé en un mundo en el que fotografiar a mujeres es tabú y asumí el papel del elefante en una cristalería. Luché por mostrar fotos de partos en nuestro mundo, que violan otro tabú, el de la sangre de la vida y los cuerpos reales de las mujeres. Me he planteado continuamente la pregunta de todos los fotógrafos: si es correcto entrar en la intimidad de los demás. Creo que la respuesta, siempre diferente, depende de por qué y cómo lo hagas; lo importante es que esa pregunta siempre funciona en nuestro interior«, dice Laura Salvinelli.

Convertirse en sujetos activos de la sociedad. Esta es la revolución silenciosa de las mujeres afganas. A través de la concreción de nuestro trabajo diario, estamos apoyando esta gran batalla. Hoy, las mujeres que trabajan con nosotros ya no son simples «excepciones toleradas», sino que se están convirtiendo rápidamente en miembros respetados de sus comunidades, promotoras del cambio y ejemplos de superación de los modelos tradicionales, recuerda Rossella Miccio, presidenta de Emergency.

Además de la belleza y profundidad de las fotografías y textos, hay un motivo más para alegrarse de presentar esta exposición aquí, en la Giudecca: el Centro de Maternidad Panjshir está dedicado a la veneciana Valeria Solesin, víctima del atentado terrorista del Btaclan, que dedicó sus estudios e investigaciones al tema del papel de la mujer en la sociedad, dividido entre la familia y el trabajo.

La exposición estará abierta hasta el 14 de abril, los miércoles, jueves y viernes, de 11.00 a 16.00 horas, o en otros días y horarios, escribiendo a infovenice@emergency.it.

👮🏼- Identifican a una agente de policía infiltrada en los movimientos sociales de Madrid –

🏳️Propuesta Antimilitarista en el Parlamento Español. 1997.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s