Categoría: Imperialismo

🧑‍🦱Europa civiliza Africa🧓🏿

E, Ornamental letter | ClipArt ETCn 1837, el rey de Ghana, Badu Bonsu II, luchó contra el colonialismo holandés. Siendo traicionado por un miembro de la tribu, lo asesinaron y le cortaron la cabeza y preservada en un frasco, la enviaron a un museo en los Países Bajos. Todo por resistirse a la esclavitud.

La devolvieron en el 2009.

En 1835, los colonialistas británicos mataron a tiros al rey Hintsa kaKhawuta de la tribu Xhosa (Sudáfrica) mientras escapaba del cautiverio.

 

Le cortaron las orejas, lo castraron y le cortaron la cabeza que se llevaron a Gran Bretaña.

Luchó contra el imperialismo británico.

En la década de 1890, el emperador Menelik II de Etiopía luchó contra el comercio de esclavos al destruir las ciudades con mercado de esclavos y amputar a los traficantes de esclavos.
En 1897, Oba Ovonramwen del Reino de Benin (Nigeria) se vio obligado a exiliarse por luchar contra el imperialismo británico.

 

Las tropas británicas robaron más de 3000 artefactos por valor de más de mil millones de dólares de su palacio, incendiaron las Grandes Murallas de Benin y cientos de pueblos urbanizados.

La invasión de Benin en 1897 fue planeada por el Alto Comisionado Británico Ralph Moor durante 2 años.

 

También quemó Effurun, Agbara-Otor.

Se suicidó, tras sufrir ataques de locura e insomnio temporales, causados ​​por la malaria y la fiebre del remanso sobre 1909.

La reina Nzinga del pueblo Mbundu en Angola derrotó dos veces al ejército portugués cuando intentaban colonizar sus reinos (1644 y 1647). Dirigió personalmente el ejército.

 

Impidió que Portugal colonizara su reino durante varios años.

El general Okhaemwen Irabor, el Ologbose (Ministro de Defensa) del Reino de Benin fue ahorcado por Gran Bretaña el 27 de junio de 1899.

 

Lideró una resistencia militar contra el imperialismo británico durante dos años (1897-1899).

Se cree que fue traicionado por su tribu, que ayudó a Gran Bretaña.

El rey Behanzin del Reino de Dahomey (República de Benin) luchó contra el colonialismo francés.

 

Fue traicionado por personas de su Corte Real, derrotado en 1894. Lo exiliaron a la isla de Martinica.

Murió en Argelia en 1906.

Su lema era «el tiburón enojado aterrorizará a su enemigo«.

El pueblo anioma de Delta North, Delta State, Nigeria luchó contra el colonialismo británico en una serie de levantamientos durante el Movimiento Ekumeku durante 31 años (1883-1914).

 

Ijebu, un subgrupo yoruba también luchó contra el colonialismo británico en 1892.

Aro, un subgrupo igbo luchó contra ellos entre 1901 y 1902.

En 1900, Yaa Asantewaa lideró a miles de hombres en la resistencia contra las tropas británicas, que querían apoderarse del Taburete Dorado de Asante.

Ella era la Reina Madre del pueblo Ashanti.

El pueblo Ashanti cree que el Taburete Dorado contiene el espíritu de todo el pueblo Ashanti.

Dirigió varias batallas de resistencia con éxito contra las tropas británicas hasta que finalmente fue derrotada por un ejército británico mejor armado.

Terminó en el exilio.

 

Cetshwayo kaMpande, entonces rey del Reino Zulu (Sudáfrica) cuyo ejército masacró a todo un batallón británico enviado contra él en 1879.

20.000 guerreros zulúes armados con lanzas y escudos liderados por el rey Cetshwayo ganaron la Batalla de Isandlwana, después de tender una emboscada y derrotar con éxito a un regimiento británico de 1.700 soldados, que estaban armados con armas de fuego el 22 de enero de 1879.

Reinó desde 1873 hasta 1879.

 

Las Amazonas de Dahomey de la República de Benin son la única unidad militar de primera línea de combate exclusivamente femenina en la historia moderna.

 

Image

Eran Fons y se llamaban Mino (nuestras mamás).

Se formó en la década de 1600 y finalizó en 1904.

Inspiraron a la unidad Black Panther, Dora Milaje.

Koitalel Arap Samoei, Gran Jefe del pueblo Nandi (Kenia) fue asesinado por resistirse al colonialismo británico en 1905.

En una reunión para firmar el tratado de paz, fue traicionado por Richard Meinertzhagen que lo mató a tiros.

Le cortaron la cabeza y se la llevaron. Todavía no la han devuelto.

Image
africafactszone removeanytime

🇨🇱Wallmapu: Desde la cárcel $hilena habla Héctor Llaitul

🇺🇦¿Podría Ucrania aceptar 🇷🇺el plan de paz de China?🇨🇳

Asia Times

SPENGLER

Clipart - Alphabet 13, letter Un analista de política exterior que ha asesorado al Departamento de Defensa estadounidense señaló que Putin puede recurrir a 1,7 millones de reservas si es necesario. «Puede ser divertido hundir barcos rusos en el Mar Negro o destruir objetivos dentro de Rusia«, dijo, «pero no alivia la presión sobre Ucrania. Es como la Guerra Civil estadounidense. El Sur luchó con más eficacia, pero el Norte tenía una ventaja abrumadora en mano de obra y municiones. En 1865, el Sur no tenía suficientes soldados para defender Richmond«. Propuso un ejército internacional de voluntarios para luchar por Ucrania.

Un ex alto funcionario de política exterior propuso que Estados Unidos amenazara a China con sanciones para limitar su apoyo a Rusia. Aunque las sanciones a Rusia no han funcionado, China es un caso diferente, argumentó, porque está más integrada que Rusia en el sistema económico mundial.

Hay mucho sentimiento antirruso en China, agregó, y al pueblo chino no le gustará la idea de aceptar las dificultades para ayudar a Rusia. Ucrania y China, agregó, “tienen una asociación sólida que se remonta a décadas”.

Estoy en libertad de informar lo que le dije al grupo. La guerra de Ucrania ha puesto en marcha un realineamiento global, incluido el acuerdo entre China, Irán y Arabia Saudita. Al observar los errores de Estados Unidos en Ucrania, los saudíes han concluido que Estados Unidos no pondrá sus botas sobre el terreno en el Medio Oriente y están buscando otros amigos.

Turquía ha florecido como intermediario comercial entre China y Rusia, y ha arreglado las relaciones con los Estados del Golfo y con Israel. India, supuestamente un aliado contra China, se ha convertido en el mayor cliente de petróleo de Rusia y ha ampliado enormemente su comercio con China, que ahora proporciona el 30% de sus importaciones no petroleras.

Estados Unidos está perdiendo influencia catastróficamente al subestimar a Rusia. No tiene la capacidad industrial para proporcionar munición de artillería a Ucrania. La mejor política es un alto el fuego inmediato, argumenté.

Eso sería una humillación para Estados Unidos, pero saludable. En la década de 1970, Vietnam le hizo un favor a Estados Unidos al humillarlo antes que Rusia. La debacle de Vietnam hizo posible un replanteamiento completo de la estrategia de defensa de Estados Unidos y la victoria final de Estados Unidos en la Guerra Fría. Por lo tanto, Putin puede estar haciéndole un favor a Estados Unidos al humillarlo ahora.

Una sombría evaluación de las perspectivas de victoria de Ucrania contra Rusia surgió de una reciente reunión privada de ex altos militares estadounidenses, oficiales de espionaje y es altos cargos currículos que van desde la administración Reagan hasta la Trump. Un orador afirmó que, a falta de personal cualificado y munición, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, podría considerar un plan de paz chino, especialmente tras la exitosa mediación de Pekín en la disputa entre Irán y Arabia Saudí.

Las docenas de asistentes, muchos de los cuales habían ocupado cargos en gabinetes o subgabinetes, se reunieron bajo las normas de Chatham House, que prohíbe la identificación de los participantes individuales pero permiten presentar el contenido en sí.

De forma abrumadora, el sentimiento de los participantes se inclinaba hacia una escalada en forma de suministro de armas adicionales a Ucrania. Un destacado analista propuso la formación de una «legión extranjera» de combatientes de otros países para complementar la menguante reserva ucraniana de mano de obra entrenada.

La gran mayoría de los participantes eran partidarios de arriesgarlo todo por la victoria absoluta sobre Rusia. Ninguno de los asistentes mencionó los reparos que el ex presidente Donald Trump expresó el 17 de mayo sobre el riesgo de una escalada nuclear en Ucrania.

No se prestó atención a la cuestión de cómo la guerra entre Rusia y Ucrania podría derivar en un conflicto más amplio. Su frustración, más bien, fue que Ucrania parece tener menos posibilidades de derrotar a Rusia, incluso si Occidente hace el máximo esfuerzo y se arriesga a una escalada.

No debería sorprendernos, dijo uno de los principales ponentes al final del cónclave, si el Presidente Zelensky de Ucrania hace suyo el plan de paz de China. Nadie en Occidente preveía que China fuera a mediar entre Arabia Saudí e Irán.

Aunque Washington ha descartado el plan de paz de China para Ucrania, Zelensky no lo ha hecho. Rusia se quedaría con el Mar de Azov y la mayor parte del Donbás, un acuerdo que podría imponerse a Ucrania a medida que se quede sin mano de obra y municiones. La visión estadounidense de China es «primitiva«, añadió el experto, y tiende a subestimar la sofisticación china.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional desestimó la iniciativa china, que pide un alto el fuego inmediato, señalando que un alto el fuego permitiría a Rusia permanecer en el territorio que arrebató a Ucrania.

Ucrania ha sufrido dos tercios más bajas que Rusia, pero con un tercio y/o un cuarto de la población rusa, es mucho menos capaz de mantenerlas, según un experto que pasó muchos meses sobre el terreno en Ucrania.

Todo el ejército que la OTAN entrenó entre 2014 y 2022 como preparación para un ataque ruso está muerto, y los reclutas están siendo lanzados a la primera línea de batalla con tres semanas de entrenamiento.

No es que Ucrania vaya a quedarse literalmente sin soldados, sino que la calidad de sus fuerzas armadas, tanto de soldados como de oficiales, se ha deteriorado. Partes críticas de la economía civil se colapsarán a medida que la mano de obra se traslade al ejército.

Este experto cifró las bajas «irrecuperables» de Ucrania (muertos o heridos graves) en dos tercios de las de Rusia: 120.000 muertos o heridos graves ucranianos frente a entre 150.000 y 200.000 rusos.

Otras estimaciones de expertos analistas estadounidenses son ligeramente superiores para Ucrania, pero la conclusión estratégica es la misma: con un ejército mucho mayor, Rusia ganará una guerra de desgaste. Un batallón ucraniano perdió 600 hombres en enero, recibió 700 reemplazos, y luego perdió 800 hombres en febrero: un 60% de bajas en dos meses.

Las perspectivas de un avance que ponga fin al estancamiento a lo largo de la Línea del frente son escasas, prosiguió el ponente. La esperada ofensiva de primavera ucraniana es una de las maniobras más esperadas de la historia militar, y Rusia ha tenido tiempo de sobra para preparar posiciones defensivas. En opinión de un experto, Ucrania necesitaría 650 carros de combate modernos y 1.000 vehículos blindados de transporte de tropas para marcar la diferencia.

Otro ex comandante estadounidense de alto rango sostuvo que Estados Unidos debería enviar 1.000 tanques Abrams M1 a Ucrania, aunque no explicó de dónde podrían obtenerse. Ucrania debería recibir armas que puedan destruir objetivos en el interior de Rusia, añadió, y Estados Unidos «debería deshacerse de la frontera artificial que dice que Ucrania no puede atacar dentro de Rusia. Rusia forma parte del campo de batalla«.

Estados Unidos tiene limitaciones políticas para ayudar a Ucrania, objetó un antiguo alto cargo del Pentágono: «Si no podemos proporcionar grandes cantidades de ayuda dentro de dos años, es mejor que reduzcamos nuestras pérdidas ahora«.

Un analista de política exterior que ha asesorado al Departamento de Defensa estadounidense señaló que Putin puede recurrir a 1,7 millones de reservas si es necesario. «Puede ser divertido hundir barcos rusos en el Mar Negro o destruir objetivos dentro de Rusia«, dijo, «pero no alivia la presión sobre Ucrania. Es como la Guerra Civil estadounidense. El Sur luchó con más eficacia, pero el Norte tenía una ventaja abrumadora en mano de obra y municiones. En 1865, el Sur no tenía suficientes soldados para defender Richmond«. Propuso un ejército internacional de voluntarios para luchar por Ucrania.

Un ex alto funcionario de política exterior propuso que Estados Unidos amenazara a China con sanciones para limitar su apoyo a Rusia. Aunque las sanciones a Rusia no han funcionado, China es un caso diferente, argumentó, porque está más integrada que Rusia en el sistema económico mundial.

Hay mucho sentimiento antirruso en China, agregó, y al pueblo chino no le gustará la idea de aceptar las dificultades para ayudar a Rusia. Ucrania y China, agregó, “tienen una asociación sólida que se remonta a décadas”.

Estoy en libertad de informar lo que le dije al grupo. La guerra de Ucrania ha puesto en marcha un realineamiento global, incluido el acuerdo entre China, Irán y Arabia Saudita. Al observar los errores de Estados Unidos en Ucrania, los saudíes han concluido que Estados Unidos no pondrá sus botas sobre el terreno en el Medio Oriente y están buscando otros amigos.

Turquía ha florecido como intermediario comercial entre China y Rusia, y ha arreglado las relaciones con los Estados del Golfo y con Israel. India, supuestamente un aliado contra China, se ha convertido en el mayor cliente de petróleo de Rusia y ha ampliado enormemente su comercio con China, que ahora proporciona el 30% de sus importaciones no petroleras.

Estados Unidos está perdiendo influencia catastróficamente al subestimar a Rusia. No tiene la capacidad industrial para proporcionar munición de artillería a Ucrania. La mejor política es un alto el fuego inmediato, argumenté.

Eso sería una humillación para Estados Unidos, pero saludable. En la década de 1970, Vietnam le hizo un favor a Estados Unidos al humillarlo antes que Rusia. La debacle de Vietnam hizo posible un replanteamiento completo de la estrategia de defensa de Estados Unidos y la victoria final de Estados Unidos en la Guerra Fría. Por lo tanto, Putin puede estar haciéndole un favor a Estados Unidos al humillarlo ahora.

🇵🇸»No en mi nombre», mensaje a Sánchez un año después de la traición al pueblo saharaui

👺Human Rights Watch: defender la represión en nombre de los derechos humanos⛓

pupila

si repasamos los titulares de la prensa corporativa (El País, Le Monde, CNN, Miami Herald, El Comercio, El Mundo, etc., etc.) difícilmente leeremos palabras como “represión”, “régimen” o “derechos humanos”. Todo se reduce a “disturbios y altercados” tras el “fallido autogolpe de estado” del expresidente Pedro Castillo.

Esta versión unificada de los hechos no solo es legitimada por los grandes medios, sino también por supuestas “organizaciones de derechos humanos”, como Human Rights Watch. Esta entidad se ha manifestado en favor de la presidenta golpista Dina Boluarte, calificando de «lamentable que los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México” respaldaran al expresidente Pedro Castillo. Solo cuando la cifra de muertes se convirtió en escandalosa, Human Rights Watch llamó a “la Justicia de Perú a investigar de manera `inmediata´ las muertes durante las protestas”. Eso sí, sin siquiera condenarlas.

Pero, mientras en Perú la represión alcanzaba su punto más alto, ¿de qué se preocupaba Human Rights Watch?; De Cuba y Venezuela. Sobre la Isla, condenaba una supuesta “represión del gobierno, así como su evidente falta de predisposición para abordar las causas subyacentes que llevaron a la gente a las calles” en julio de 2021 y que “forzaron (…) a miles de cubanos a abandonar el país”.

Increíble, porque ¿habla de “causas subyacentes” de las protestas y de la emigración en Cuba, sin mencionar la asfixia económica de EEUU, la persecución de todos los ingresos de la Isla, las 243 últimas sanciones, muchas de ellas en plena pandemia? ¿Sin mencionar una sola vez la palabra “bloqueo”, ni siquiera en el término eufemístico de “embargo”? ¿Tampoco es una “causa subyacente” el bombardeo en redes sociales desde plataformas de EEUU y el trabajo del Grupo Operativo de Internet para Cuba del Departamento de Estado, sobre una población exhausta por las sanciones y la pandemia? No. Human Rights Watch prefiere repetir el guion escrito por sus padrinos políticos en Washington.

En Cuba, las protestas de julio de 2021 duraron apenas 48 horas. Si hubo excesos policiales, no fueron nada en comparación con la brutalidad observada en Perú. En Cuba se juzgó y condenó a quienes participaron en actos de violencia –algunos de violencia extrema- contra agentes y propiedades públicas. Pero para Human Rights Watch –y para el guion mediático- son “presos políticos”. Expresión que no leeremos acerca de las personas detenidas en las manifestaciones de Perú. Ni siquiera la veremos aplicada a un presidente electo por las urnas, como Pedro Castillo.

El apagón mediático sobre Perú continúa. Salvo para advertirnos del coste económico de las protestas. El diario español El País publicaba que la agencia internacional de calificación “Fitch advierte de que las protestas en Perú deterioran las finanzas de las empresas” (12). Para que nos quede bien claro de qué va todo esto.

convocatroiagr

marzo8

segui

🇺🇸El Maine del siglo XXI👎🏼

El sabotaje del Nord Stream se vuelve en contra de la imagen de Estados Unidos y las mentiras sobre la guerra de Ucrania

Washington es un Estado criminal de guerra por excelencia junto con sus Quislings (estados vasallos) europeos.

Eel informe Hersh es una revelación devastadora del terrorismo internacional de Estados Unidos y la OTAN, así como de la complicidad de los medios de comunicación occidentales. Expone la anarquía del gobierno de Estados Unidos, el total desprecio de Washington por sus llamados aliados europeos, la naturaleza supina de los gobiernos europeos, Alemania en particular, y las verdaderas razones geopolíticas detrás de la guerra en Ucrania, y posteriormente el servilismo escandaloso de los medios de comunicación occidentales al negarse a cubrir lo que es un asombroso acto criminal.

Se trata de una explosiva historia en más de un sentido y, de hecho, en más sentidos de los que quizá podamos calcular en este momento. Sólo una semana después de su publicación, las consecuencias y las repercusiones siguen amplificándose. Tal es el lamentable y patético estado del periodismo occidental, que Hersh se vio obligado a publicar su relato con sus propios recursos, sabiendo que los principales medios de comunicación no lo tocarían. Esa censura sistemática de los medios de comunicación y la exposición del funcionamiento de la propaganda es en sí misma un enorme escándalo que irá a más. Esto ocurre mientras la Unión Europea sanciona y prohíbe los medios rusos, a pesar de que los medios rusos han sido reivindicados por las revelaciones de Hersh, mientras que los medios occidentales se muestran como una absoluta vergüenza.

El 26 de septiembre de 2022 estallaron los gasoductos Nord Stream. Los Estados europeos lo han reconocido desde entonces, aunque con informes apagados. Por su parte, Rusia ha culpado desde el principio a las potencias occidentales de un acto terrorista. Al principio, Washington afirmó que Rusia había perpetrado los atentados para vengarse de Europa. Y los medios de comunicación occidentales le siguieron la corriente.

No cabe duda de que los daños fueron un sabotaje deliberado. La infraestructura civil submarina, de 1.222 kilómetros, era la mayor de su clase en el mundo y en ella participaba un consorcio de empresas de Rusia, Alemania, Francia y los Países Bajos. Se tardó más de una década en construirla, con un coste estimado de más de 12.000 millones de euros. La enorme pérdida de volúmenes de gas natural provocada por la explosión también podría monetizarse en miles de millones de euros.

Terrorismo de Estado

Así pues, sin siquiera atribuir una culpabilidad específica, este sabotaje constituye un atroz acto de terrorismo patrocinado por el Estado que viola el derecho internacional en numerosos aspectos. Y, sin embargo, los medios de comunicación occidentales han actuado como los proverbiales monos que no ven el mal, no oyen el mal y no hablan el mal.

En el momento del espectacular suceso, muchos observadores críticos sospecharon de inmediato que se trataba de juego sucio. En nuestro editorial semanal de la Fundación de Cultura Estratégica del 30 de septiembre, el titular decía: «Es evidente quién sale ganando con el sabotaje del Nord Stream«.

En aquel entonces, solo días después del incidente, postulamos que una causa plausible era el “sabotaje deliberado” por parte de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.

“Si ese es el caso, entonces es un acto de terrorismo contra la infraestructura civil y un duro golpe a los intereses nacionales de Rusia. Podría interpretarse como un acto criminal de guerra”, escribimos.

Nuestro editorial citó las propias palabras de advertencia del presidente de EE. UU. Joe Biden emitidas en una conferencia de prensa de la Casa Blanca cuando habló el 7 de febrero de 2022. Biden pareció desviarse del guión y afirmó crípticamente a los periodistas que Nord Stream «llegaría a su fin«. si Rusia interviniera militarmente en Ucrania, como lo hizo Rusia dos semanas después, el 24 de febrero (como resultado de provocaciones mortales de la OTAN, deberíamos agregar).

Ρωσία: Οι ΗΠΑ πρέπει να αποδείξουν πως δεν κατέστρεψαν αυτές τους ...Su afirmación críptica [de Biden], anulando a los gobiernos europeos, sugiere que ya se había autorizado un plan de contingencia para acabar con el Nord Stream. Y, al parecer, la nefasta acción se llevó a cabo debidamente esta semana”, escribimos.

(Nos enorgullecemos modestamente de la perspicacia objetiva de nuestra evaluación. Y, sin embargo, esta revista en línea está calificada y prohibida por los gobiernos de Estados Unidos y Europa como una herramienta de propaganda rusa).

El informe de investigación de Seymour Hersh publicado la semana pasada corrobora lo que muchos observadores habían sospechado desde el principio. El hecho irrefutable es que el gasoducto Nord Stream fue volado por fuerzas militares estadounidenses. No sólo eso, sino que los estadounidenses contaron con la complicidad de Noruega, miembro de la OTAN, y muy posiblemente de otros miembros de la OTAN como Polonia, Dinamarca y Gran Bretaña.

Se trata de un escándalo estremecedor. Las repercusiones van a seguir cayendo en cascada. Hersh ha seguido prometiendo más detalles acusadores en próximos artículos. Otros periodistas están corroborando ahora sus detalles sobre los buzos de la marina estadounidense que colocaron explosivos al amparo de los ejercicios de guerra de la OTAN en el Mar Báltico el pasado mes de junio. Hersh afirma que algunas de las bombas C4 no detonaron según lo previsto. Eso significa que aún podrían encontrarse pruebas en el lecho marino que impliquen de manera concluyente a Estados Unidos.

También está el informe anterior de los buzos suecos que inspeccionaron el lugar tras las explosiones. ¿Intentaron limpiar la escena del crimen? Las autoridades suecas se han negado a revelar el contenido de su informe. Tienen un caso al que responder, al igual que los daneses, los noruegos, los británicos y, sobre todo, los estadounidenses.

Rusia ha pedido que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúna la próxima semana para tratar el tema, basándose en el último informe de investigación de Seymour Hersh. China también ha pedido que una comisión internacional independiente estudie el asunto.

También es urgente que el gobierno alemán se pregunte qué sabía del sabotaje. Como señaló esta semana nuestro columnista Martin Jay, el canciller Olaf Scholz estaba en la Casa Blanca el 7 de febrero del año pasado cuando Biden hizo su torpe amenaza de acabar con el Nord Stream. La implicación es que Scholz conocía de antemano el plan de demolición.

El silencio condenatorio de los medios occidentales

Estamos hablando de múltiples delitos y crímenes capitales. Terrorismo, destrucción de propiedad soberana, agresión e incitación a la guerra, traición y un encubrimiento mediático orquestado que implica a supuestos bastiones del periodismo occidental. El New York Times y el Washington Post han ignorado hasta ahora el informe Hersh. Los medios de comunicación occidentales se han negado obstinadamente a investigar esta historia urgente. ¿Qué tan condenatorio es esto?

El profesor Francis Boyle, jurista de renombre internacional, ha estimado (en correspondencia por correo electrónico con el SCF) que se puede entablar una acción judicial contra Estados Unidos por el incidente del Nord Stream bajo los auspicios de la Corte Penal Internacional. Estados Unidos no es firmante del Estatuto de Roma fundacional, pero el incidente se produjo en territorio perteneciente a Estados europeos que sí lo son. El hecho de que se inicie un proceso judicial y de que el Consejo de Seguridad de la ONU tome medidas esta misma semana son cuestiones discutibles. Pero, como mínimo, todo el escándalo está explotando en el tribunal de la opinión pública internacional.

Seymour Hersh (que ahora tiene 85 años) es digno de elogio por su servicio periodístico. Podemos discutir sobre algunos detalles de su reportaje. ¿Ha cubierto el panorama completo de todos los actores implicados? Quizás no. Su informe no es un análisis geopolítico y algunas de sus premisas sugieren que no es crítico con la implicación de Estados Unidos o la OTAN en la guerra de Ucrania. Estas reservas son relativamente menores con respecto a su objetivo principal de comprender lo que realmente ocurrió.

Sin embargo, dejando a un lado esas salvedades, se puede decir que el informe de Hersh ha sido un éxito total. El trabajo de toda su vida es impecable. Destapó la masacre de My Lai en Vietnam en 1968, cuando cientos de hombres, mujeres y niños fueron asesinados gratuitamente por las tropas estadounidenses. Hersh también sacó a la luz en 2004 las prácticas de tortura del ejército estadounidense en Irak en la tristemente célebre prisión de Abu Ghraib.

Impacto histórico

Los reportajes de Hersh en el pasado han tenido un impacto histórico. Movilizó la comprensión y la opinión pública sobre la naturaleza nefasta de las guerras de Estados Unidos en el Sudeste Asiático y Oriente Medio.

Como muchos analistas y nuestros propios editoriales semanales en SCF han señalado en repetidas ocasiones, la guerra en Ucrania es una causa geopolítica mayor que la absurda narrativa presentada por los gobiernos occidentales y los medios de comunicación sobre la «defensa de Ucrania y la libertad de Occidente de la agresión de Rusia«. Hemos analizado sistemáticamente que la expansión de la OTAN, la militarización de Ucrania y el conflicto actual tienen que ver con la ambición imperialista estadounidense de control hegemónico. La destrucción de las relaciones normales entre Europa y Rusia y, muy especialmente, la destrucción del comercio energético, de importancia estratégica, forman parte del objetivo. La persecución de ese objetivo ha creado una guerra peligrosísima que podría degenerar en una conflagración nuclear.

Como ha señalado el eminente comentarista estadounidense Jeffrey Sachs, la conducta criminal de Washington en relación con la voladura del Nord Stream es totalmente característica de la conducta criminal estadounidense que se ha venido practicando durante muchas décadas desde la Segunda Guerra Mundial. La diferencia ahora es que esta criminalidad afect directamente a la vida de muchas más personas, desde el peligro de una guerra catastrófica hasta la miseria económica causada por la agresión gratuita estadounidense.

El artículo de Hersh -a pesar de que los medios de comunicación occidentales lo ignoran vergonzosamente, exponiendo así su propia complicidad criminal en el terrorismo estadounidense- ha hecho que el mundo sea más consciente que nunca del Estado canalla que es Estados Unidos y de su dinámica capitalista e imperialista.

Incitando a la guerra en Europa, enemistándose con una Rusia nuclear con una agresión sin precedentes, infligiendo pobreza y penurias masivas a la población civil europea, y mintiendo sobre ello todo el tiempo a través de sus medios de propaganda. Washington es un Estado criminal de guerra por excelencia junto con sus Quislings europeos.

¿Puede Europa sobrevivir a este momento?

“Biden eligió destruir Nord Stream porque no confiaba en Alemania”

🙈Un gravísimo error:🙊 el esquema de Ponzi🙉

banderarota

Alastair Crooke

Eel gobierno de los EE. UU. es rehén de su hegemonía financiera de una manera que rara vez se comprende por completo.

Es el error de cálculo de esta era, uno que puede iniciar el colapso de la primacía del dólar y, por lo tanto, también el cumplimiento global de las demandas políticas de los EE. UU. Pero su contenido más grave es que acorrala a EE. UU. para que promueva directamente una peligrosa escalada ucraniana contra Rusia (es decir, Crimea).

Washington no se atreve, de hecho no puede, ceder la primacía del dólar, el significado último del «declive estadounidense«. Y así, el gobierno de los EE. UU. es rehén de su hegemonía financiera de una manera que rara vez se comprende por completo.

insumisionEl equipo de Biden no puede retirar su fantástica narrativa sobre la inminente humillación de Rusia; han apostado en la Cámara de Representantes por ello. Sin embargo, se ha convertido en un problema existencial para los EE. UU. precisamente debido a este atroz error de cálculo inicial que posteriormente se ha convirtido en una narrativa absurda sobre una Rusia que se tambalea y que en cualquier momento “colapsará”.

¿Qué es entonces esta ‘Gran Sorpresa‘, el suceso casi completamente imprevisto de la geopolítica reciente que ha sacudido tanto las expectativas de los Estados Unidos y que lleva al mundo al precipicio?

Es, en una palabra: Resilicencia. La resiliencia mostrada por la economía rusa después de que Occidente hubiera comprometido todo el peso de sus recursos financieros para aplastar a Rusia. Occidente arremetió contra Rusia de todas las formas imaginables, a través de una guerra financiera, cultural y psicológica, y con una guerra militar real como continuación.

Sin embargo, Rusia ha sobrevivido, y lo hace relativamente bien. Está ‘bien‘, tal vez mejor, incluso, de lo que muchos expertos en Rusia esperaban. Sin embargo, los servicios de inteligencia ‘anglo‘ habían asegurado a los líderes de la UE que no se preocuparan; está paralizada (slam dunk); Putin no puede sobrevivir. Prometieron que el rápido colapso financiero y político era seguro bajo el tsunami de las sanciones occidentales.

Su análisis representa una falla de espionaje como con las inexistentes armas iraquíes de destrucción masiva. Pero en lugar de un nuevo examen crítico, al no confirmar los hechos, se duplicaron. Pero dos de esos fracasos son simplemente «demasiado» para poder soportarlos.

Entonces, ¿por qué esta “expectativa fallida” constituye un momento tan trascendental para nuestra era? Es porque Occidente teme que su error de cálculo bien pudiera conducir al colapso de la hegemonía del dólar. Pero el miedo se extiende mucho más allá de eso también (por muy malo que sea “eso” desde la perspectiva de los EE. UU.).

Robert Kagan ha esbozado cómo el movimiento de avance externo y la «misión global» de los EE. UU. es el elemento vital de la política interna estadounidense, más que cualquier nacionalismo equívoco, sugiere el profesor Paul. Desde la fundación del país, Estados Unidos ha sido un imperio republicano expansivo; sin este movimiento hacia adelante, los lazos cívicos de unidad doméstica se ponen en duda. Si los estadounidenses no están unidos por la grandeza republicana expansiva, ¿con qué propósito, pregunta el profesor Paul, todas estas razas, credos y culturas disidentes en Estados Unidos están unidas? (La cultura del despertar no ha demostrado ser una solución, siendo más divisoria que un polo alrededor del cual se pueda construir la unidad – la famosa teoría del enemigo exterior, tan propia del fascismo (NdelT)).

El punto aquí es que la resiliencia rusa, de un solo golpe, ha hecho añicos el techo de cristal de las convicciones occidentales sobre su capacidad para «manejar el mundo«. Después de varias debacles occidentales centradas en el cambio de régimen por la conmoción militar, incluso los neoconservadores empedernidos —en 2006— habían admitido que un sistema financiero armado era el único medio para «asegurar el Imperio«.

Pero esta convicción ahora ha cambiado, y los estados de todo el mundo se han dado cuenta.

Este golpe de error de cálculo es tanto mayor cuanto que Occidente había mirado a Rusia con desdén, como una economía atrasada, con un PIB a la par de España. En una entrevista con Le Figaro la semana pasada, el profesor Emmanuel Todd señalaba que Rusia y Bielorrusia, en conjunto, constituyen solo el 3,3 % del PIB mundial. El historiador francés cuestionó, por lo tanto, «¿cómo es posible que estos estados hayan mostrado tal resistencia, frente a la fuerza total de la embestida financiera?”

Bueno, en primer lugar, como subrayó el profesor Todd, el «PIB» como medida de la resiliencia económica es totalmente «ficticio«. Al contrario de su nombre, el PIB mide solo los gastos agregados. Y que gran parte de lo que se registra como ‘producción‘, como la facturación inflada por tratamiento médico en los EE. UU. y (dicho en tono de broma) servicios como los análisis altamente pagados de cientos de economistas y analistas bancarios, no son producción, per se, sino “humo”.

La resiliencia de Rusia, atestigua Todd, se debe al hecho de que tiene una economía real de producción. “La guerra es la prueba definitiva de una economía política”, señala. “Es el Gran Revelador”.

¿Y qué es lo que ha sido revelado? Ha revelado otro resultado bastante inesperado e impactante, uno que hace tambalearse a los comentaristas occidentales: que Rusia no se ha quedado sin misiles. “Una economía del tamaño de España, se preguntan los medios occidentales, ¿cómo puede una economía tan pequeña soportar una guerra prolongada de desgaste por parte de la OTAN sin quedarse sin municiones?”.

Pero, como destaca Todd, Rusia ha podido mantener su suministro de armas porque tiene una economía de producción real que tiene la capacidad de mantener una guerra, y Occidente ya no la tiene. Occidente, obsesionado con su métrica engañosa del PIB, y con su sesgo de normalidad, está sorprendido de que Rusia tenga la capacidad de superar los inventarios de armas de la OTAN. Los analistas occidentales anunciaron a Rusia como un «tigre de papel«, una etiqueta que ahora parece más probable que se aplique a la OTAN.

Screenshot_20201222_174614La importación de la ‘Gran Sorpresa‘ – de la Resiliencia Rusa – resultante de su economía real de producción frente a la evidente debilidad del modelo occidental hiperfinanciado que busca fuentes de municiones no ha pasado desapercibida para el resto del mundo.

Aquí hay una historia antigua. En el período previo a la Primera Guerra Mundial, el establishment británico temía perder la guerra que se avecinaba con Alemania: los bancos británicos tendían a prestar a corto plazo, con un enfoque de «inflar y tirar«, mientras que los bancos alemanes invertían directamente a largo plazo. proyectos industriales de economía real y, por lo tanto, se pensaba que podían sostener mejor el suministro de material de guerra.

Incluso entonces, la élite anglosajona tenía una apreciación tranquila de la fragilidad inherente a un sistema fuertemente financiado que compensaron simplemente expropiando los recursos de un enorme Imperio para financiar la preparación para la Gran Guerra que se avecinaba.

Entonces, el telón de fondo es que EE. UU. heredó el enfoque anglosajón de financiación que posteriormente impulsó cuando EE. UU. se vio obligado a abandonar el patrón oro debido a los crecientes déficits presupuestarios. EE. UU. necesitaba atraer los «ahorros» del mundo a EE. UU. para financiar sus déficits de la guerra de Vietnam.

El resto de Europa desde el comienzo del siglo XIX desconfiaba del «modelo anglosajón» de Adam Smith. Friedreich List se quejaba de que los anglosajones habían asumido que la última medida de una sociedad es siempre su nivel de consumo (gasto y, por lo tanto, la métrica del PIB). A largo plazo, argumentó List, el bienestar de una sociedad y su riqueza general no estaban determinados por lo que la sociedad puede comprar, sino por lo que puede producir (es decir, el valor que proviene de la economía real y autosuficiente).

La escuela alemana argumentó que remarcar el consumo ocasionalmente sería contraproducente. Desviaría al sistema de la creación de riqueza y, en última instancia, haría imposible consumir tanto o emplear a tantos. La retrospectiva sugiere que List tenía razón en su análisis.

«La guerra, es la prueba definitiva, y el Gran Revelador» (según Todd). Las raíces de una visión económica alternativa habían persistido tanto en Alemania como en Rusia (con Sergei Witte), a pesar de la reciente preponderancia del modelo anglo hiperfinanciado.

Y ahora, con la ‘Gran Revelación’, el enfoque en la economía real se considera una idea clave que sustenta el Nuevo Orden Global, diferenciándolo claramente en términos de los sistemas económico y filosófico de la esfera occidental.

El nuevo orden se está separando del antiguo, no solo en términos del sistema económico y filosófico, sino a través de una reconfiguración de las neuronas a través de las cuales viaja el comercio y la cultura. Las viejas rutas comerciales se eluden y se dejan marchitar, para ser reemplazadas por vías fluviales, oleoductos y corredores que evitan todos los cuellos de botella por los que Occidente puede controlar físicamente el comercio.

https://media.thecradle.co/wp-content/uploads/2023/01/Russias-Northeast-passage.jpg

El paso del Ártico nororiental, por ejemplo, ha abierto un comercio interasiático. Los campos de petróleo y gas sin explotar del Ártico eventualmente llenarán los vacíos en los suministros resultantes de una ideología que busca terminar con la inversión en combustibles fósiles por parte de las grandes empresas occidentales de petróleo y gas. El corredor Norte-Sur (ahora abierto) une San Petersburgo con Bombay. Otro componente une las vías fluviales desde el norte de Rusia hasta el Mar Negro, el Caspio y desde allí hacia el sur. Se espera que otro componente canalice el gas del Caspio desde la red de gasoductos del Caspio hacia el sur hasta un «centro» de gas del Golfo Pérsico.

Hay que verlo de esta manera, es como si los conectores neuronales en la matriz económica real estuvieran, por así decirlo, siendo levantados desde el oeste y colocados en una nueva ubicación hacia el Este. Si Suez fue la vía fluvial de la era europea, y el Canal de Panamá representó la del siglo americano, entonces la vía fluvial del Ártico nororiental, los corredores Norte-Sur y el nexo ferroviario africano serán los de la era euroasiática.

En esencia, el Nuevo Orden se está preparando para sostener un largo conflicto económico con Occidente.

photo_2022-03-05_06-20-58Aquí, volvemos al ‘error de cálculo atroz‘. Este Nuevo Orden en evolución amenaza existencialmente la hegemonía del dólar: EE. UU. creó su hegemonía exigiendo que el precio del petróleo (y otras materias primas) se fijara en dólares y facilitando una financiación frenética de los mercados de activos en EE. UU. Es esta demanda de dólares la única que ha permitido Estados Unidos para financiar su déficit gubernamental (y su presupuesto de defensa) gratis.

En este sentido, este paradigma del dólar altamente financiado posee cualidades que recuerdan a un esquema Ponzi sofisticado: atrae a ‘nuevos inversores‘, atraídos por el apalancamiento crediticio de coste cero y la promesa de rendimientos ‘asegurados‘ (activos inflados cada vez más por la liquidez de la Reserva Federal) . Pero el atractivo de los «rendimientos asegurados» está respaldado tácitamente por la inflación de una «burbuja» de activos tras otra, en una secuencia regular de burbujas, infladas a un costo cero, antes de ser finalmente «desechadas«. El proceso entonces, se ‘enjuaga y repite‘ en serie.

Aquí está el punto: como un verdadero Ponzi, este sistema se basa en la entrada constante, y cada vez más, de dinero «nuevo» en el esquema, para compensar los «pagos» (financiar el gasto del gobierno de EE. UU.). Es decir, la hegemonía estadounidense ahora depende de la expansión constante del dólar en el extranjero.

palomaY, como con cualquier Ponzi puro, una vez que el «dinero que ingresa» falla o los canjes aumentan, el esquema se derrumba.

Fue para evitar que el mundo abandone el esquema del dólar por un nuevo orden comercial global que se ordenó que se promulgara la señal, a través del ataque contra Rusia, para advertir que abandonar el esquema traería sanciones del Tesoro de los EE.UU.

Pero luego llegaron DOS shocks que cambiaron el juego, en estrecha sucesión: la inflación y las tasas de interés se dispararon, devaluando el valor de las monedas fiduciarias como el dólar y socavando la promesa de «rendimientos garantizados«; y en segundo lugar, Rusia NO SE COLAPSÓ bajo el Armagedón financiero.

Cae el ‘dólar Ponzi’; Los mercados estadounidenses caen; el dólar cae en valor (frente a las materias primas).

Este esquema podría ser derribado por la resiliencia rusa, y por gran parte del planeta desprendiéndose hacia un modelo económico separado, que ya no depende del dólar para sus necesidades comerciales. (es decir, el nuevo ‘dinero que ingresa‘ al dólar ‘Ponzi‘ se vuelve negativo, justo cuando el ‘dinero que sale‘ explota, y EE. UU. tiene que financiar déficits cada vez mayores (ahora a nivel nacional)).

Washington claramente cometió un error estratosférico grave al pensar que las sanciones, y el supuesto colapso de Rusia, darían como resultado un “mate” (slam dunk); uno tan evidente que no requirió un «pensamiento riguroso”.

Por lo tanto, el equipo Biden ha colocado a los EE. UU. en un estrecho «rincón» de Ucrania. Pero en esta etapa, de manera realista, ¿qué puede hacer la Casa Blanca? No puede retirar la narrativa de la “próxima humillación” y derrota de Rusia. No pueden dejar pasar la narrativa porque se ha convertido en un componente existencial para salvar lo que pueda de los ‘Ponzi‘. Admitir que Rusia «ha ganado» sería como decir que el «Ponzi» tendrá que «cerrar el fondo» a más retiros (al igual que hizo Nixon en 1971, cuando cerró la retirada de oro).

El comentarista Yves Smith ha argumentado de forma provocativa: «¿Qué pasa si Rusia gana de manera decisiva, pero la prensa occidental no se da cuenta?» Presumiblemente, en tal situación, la confrontación económica entre Occidente y los estados del Nuevo Orden Global debe escalar a una escala más amplia y prolongada guerra.

🔥El fuego de la vivienda de la Sareb. Crónica de un intento de asesinato contra la ocupación – Todo Por Hacer 🇷🇺Sobre el incremento de la Objeción de Conciencia en Rusia

🏳️Multiplicación de conflictos bélicos🏳️

ceprid

Estados Unidos diversifica los conflictos para oponerse a un nuevo centro de poder global

Jorge Elbaum

Alai

 comienzos de agosto del 2020, el expresidente argentino Mauricio Macri participó de un almuerzo en la embajada de Alemania, junto a varios representantes de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En ese ágape, en el que se hizo presente el embajador de Estados Unidos Mark Stanley, el expresidente aseguró que el próximo gobierno de la coalición neoliberal Cambiemos se alejará de los Brics (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China, y África del Sur), retomará las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea y se sumará a quienes impugnan las políticas de Moscú y Pequín.

En la reunión se respaldó de forma explícita la visita de la titular de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taiwán, haciendo caso omiso de la postura del secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, quien defendió de forma explícita el principio de una China única e indivisible. A pesar de que Washington no reconoce como Estado independiente a Taiwán, el desembarco de la legisladora estadounidense se llevó a cabo sin la anuencia del gobierno de Xi Jinping.

Con esta visita, Washington logra desencadenar un conflicto en el sudeste asiático, similar al promovido en Ucrania desde 2014, cuando se derrocó al presidente Víktor Yanukóvich. A partir de ese suceso, los asesores militares de la OTAN incentivaron la hostilidad contra los rusohablantes, apelando al rencor histórico de Kiev contra sus vecinos. Una fracción de los ucranianos que alcanzaron su independencia en 1991 buscó vengarse de las dos derrotas militares sufridas a manos de los rusos en 1922 –cuando se opusieron a la integración de la Unión Soviética– y en 1945, cuando se sumaron a las tropas nazis.

Guerra Fria 2.0Tanto en Taiwán como en Ucrania, la beligerancia ha sido estimulada y diseminada por Estados Unidos y sus socios de la OTAN, con el objeto de debilitar a ambos países y desacreditar a Vladímir Putin y Jinping, referentes de quienes postulan modelos soberanos respecto al trípode de poder neoliberal global, conformado por las corporaciones trasnacionales, los centros financieros y el complejo militar industrial.

La justificación utilizada por Pelosi para visitar la isla la aclaró la propia legisladora antes de salir: “Hoy el mundo se enfrenta a una elección entre democracia y autocracia. La determinación de Estados Unidos de preservar la democracia, aquí en Taiwán y en todo el mundo, sigue siendo férrea”. Dicha aseveración fue realizada pocos días después de que el presidente Joe Biden visitara Arabia Saudita, una monarquía absoluta en la que no existe ninguna participación política de sus ciudadanos.

La máxima autoridad de la Cámara de Representantes aterrizó en Taipei escoltada por el portaaviones Ronald Reagan, apto para transportar misiles nucleares. Pocos días antes de la gira por el sudeste asiático, el presidente Xi Jinping advirtió ante Biden que “los que juegan con fuego se prenderán fuego a sí mismos”, en referencia a quienes intentan interferir en los asuntos internos de su país.

Deja de decir que estamos en una nueva Guerra Fría – Mapa del mundoEn noviembre se llevaron a cabo las elecciones de medio término en Estados Unidos y el vigésimo Congreso del Partido Comunista chino. Ambos acontecimientos influyeron en el desembarco de Pelosi en Taipéi. Para llegar con más aire al momento del sufragio, los demócratas de Pelosi y Biden han desplegado una serie de sobreactuaciones destinadas a recuperar el protagonismo internacional, en momentos en que la inflación y la recesión se ciernen sobre su economía doméstica. En el lapso de una semana recuperaron la agenda de la lucha contra el terrorismo mediante la ejecución del jefe de Al Qaeda, el egipcio Ayman al-Zawahiri, en Afganistán. Para rescatar el orgullo belicista, además, difundieron la vista de Pelosi como una victoria cuasimilitar sobre el Estado al que han definido como enemigo estratégico.

En un intento de arrastrar a la Unión Europea a la hostilidad contra Pequín, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró que Jinping “no tiene motivos para reaccionar de forma exagerada”. Por su parte, la portavoz comunitaria de Relaciones Exteriores Nabila Massrali buscó diferenciarse de la OTAN y adujo que “la UE tiene interés en preservar la paz y el “statu quo” en el estrecho de Taiwán (…) Alentamos la resolución pacífica de los asuntos del estrecho”. Sostuvo, además, que la UE mantiene una “clara política de una sola China”. Mientras continúa la ofensiva de Moscú en Ucrania, se acrecientan las contradicciones internas dentro de Bruselas respecto a las cuestiones energéticas y a la relación con Jinping.

1895_guerrasLos conflictos en Ucrania y en Taiwán tienen varias características en común:

  •  Están promovidas por Washington con la intención de socavar la prosperidad de Rusia y China.
  • Se desarrollan lejos de sus fronteras.
  • Permiten instaurar como nuevos enemigos de Occidente a Rusia y a China, con el soporte brindado por las corporaciones mediáticas trasnacionales.
  • Habilitan al incremento de la comercialización internacional de armas y el aumento de la participación de Washington en dicho mercado.
  • Se busca desarticular las bases del desarrollo económico-productivo de ambos países: energético en el caso de Moscú y tecnológico (semiconductores) en el caso de Beijing.
  • Patrocinan conflictos de tipo “proxi”, con muertos ajenos. Se intenta limitar y/o restringir los vínculos de Moscú y Beijing con terceros países, sancionando de forma explícita o implícita a quienes establezcan vínculos de cooperación estratégicos con ambos.
  • Se pretende desacreditar sus sistemas de gobierno, apelando a conceptos eurocéntricos de derechos humanos y democracia.

Tecnologías del poder

Casi el 70% de los semiconductores son producidos en Taiwán.

stoplutinPocos meses antes de la visita de Pelosi, las instituciones gubernamentales taiwanesas aprobaron un gasto de 8 600 millones de dólares para la compra de armas. Ese presupuesto militar se destinará –según el vocero de las fuerzas de seguridad– a la adquisición de misiles de crucero, minas navales y sistemas de vigilancia, provistos mayoritariamente por Washington.

Como contrapartida, el Gobierno de Taipéi se comprometió con Washington a disminuir la colaboración tecnológica con Beijing en el área de los semiconductores. La mayor empresa del mundo en la producción de chips es la taiwanesa TSMC, valuada en 500 000 millones de dólares. Produce alrededor de la mitad de los semiconductores que se fabrican en todo el mundo y sobre todo los más sofisticados e innovadores. Es considerada la vigésimo segunda empresa más valiosa del mundo y elabora más del ochenta por ciento de los microprocesadores de menos de 10 nanómetros del mercado mundial.

Actualmente la firma taiwanesa es, además, la única que tiene en producción los chips de tres nanómetros, los más avanzados del mundo. Los semiconductores son implementos centrales en la producción de gran parte de las tecnologías existentes, tanto automóviles como computadoras o televisores. Si Beijing lograra influir en dicha firma se establecería –según los analistas de Washington– el control de una de las cadenas de suministros más relevantes y estratégicas a nivel global.

En las 19 horas que Pelosi estuvo en Taipéi se realizó una reunión con el presidente de TSMC, en la que se acordaron proyectos de cooperación científico-tecnológica. Además la legisladora prometió el tratamiento exprés de un acuerdo de libre comercio con la isla y la potencial relocalización de empresas taiwanesas en Estados Unidos. Por su parte, TSMC continúa el emplazamiento de su primera planta fuera de Taiwán, ubicada en Arizona, TSMC abrirá una fábrica de procesadores en Arizona para surtir a Apple y Qualcomm, entre otros con una inversión primaria de 12 000 millones de dólares.

buscando-armas-de-destruccion-masivaLa necesidad de chips motivó a Beijing a crear la corporación estatal SMIC El mayor fabricante chino de semiconductores prepara una fábrica de 2 350 millones de dólares para impulsar la producción local (Semiconductor Manufacturing International Corporation), que aún no logró emular a la TSMC –en términos de su nano-producción– debido a las sanciones instauradas durante el gobierno de Donald Trump, que suspendieron la comercialización de los insumos provistos por la empresa holandesa ASML Todo el mundo habla de que faltan chips y mira a China. Pero deberían estar mirando a Países Bajos, responsable de diseñar los patrones de los circuitos integrados en los que se utilizan las fotolitografías grabadas con luz ultravioleta extrema (EUV).

A los conflictos de Ucrania y Taiwán se suma la hostilidad en Kosovo incentivada, nuevamente, por la OTAN, destinada a debilitar a la histórica socia eslava de la Federación Rusa, la República de Serbia. La característica del mundo que se avecina puede definirse como una multipolaridad en tensión.

Eso supone el fin de la globalización tal cual la conocemos. Y la irrupción de una ventana de oportunidad apta para revalorizar la soberanía y la cooperación autónoma con diferentes países, bajo el único mandato de la reivindicación de los intereses nacionales. Exactamente aquello que las derechas locales y los delegados diplomáticos de la OTAN –sentados en la mesa de Mauricio Macri– pretenden negar o impedir.

👎🏼La Tercera Guerra Mundial ha comenzado

Crece el movimiento de objeción que rechaza el militarismo en Rusia

Crece el movimiento de objeción que rechaza el militarismo en Rusia

Pacifismo ucraniano, treguas que no llegan, e incremento de la deserción

Pacifismo ucraniano, treguas que no llegan, e incremento de la deserción

💂Los 42 golpes de estado de Gran Bretaña desde 1945💂

lubumba

El Reino Unido ha planeado o ejecutado más de 40 intentos de destituir gobiernos extranjeros en 27 países desde el final de la Segunda Guerra Mundial, involucrando a las agencias de inteligencia, intervenciones militares encubiertas y abiertas y asesinatos, según descubrió y nos cuenta Declassified.

Probablemente el golpe de estado más conocido organizado por la inteligencia británica desde 1945 fue el derrocamiento del gobierno democráticamente elegido de Irán en 1953, una operación planeada con la CIA. Pero el Reino Unido ha estado involucrado en al menos otros 41 intentos de derrocar gobiernos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Estos van desde operaciones dirigidas por inteligencia hasta operaciones dirigidas por militares, tanto abiertas como encubiertas, y algunas han tenido éxito desde el punto de vista de Whitehall, mientras que muchas no lo han logrado.

De hecho, el año 1953 fue ajetreado para los planificadores de Whitehall ya que, además de derrocar a Mohammed Mossadeq en Irán, enviaron una cañonera para derrocar al gobierno elegido democráticamente en la Guayana Británica, dirigido por el popular nacionalista Cheddi Jagan. (bastante incompleta la versión castellana en la wiki).

Al mismo tiempo, estaban promoviendo operaciones de propaganda antigubernamental en otro estado latinoamericano, Guatemala. Esa campaña británica preparó el terreno para el derrocamiento de otro gobierno nacionalista y electo bajo Jacobo Arbenz en 1954, ideado por la CIA.

Como si esto no fuera suficiente, los Servicios Secretos del Reino Unido también estaban ocupados en ese momento planeando la destitución y el asesinato del presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, en diferentes conspiraciones después de que Nasser asumiera el poder en la revolución nacionalista de 1952.

La subida de Nasser al poder desafió la posición de Gran Bretaña en el Medio Oriente y la estabilidad de las monarquías conservadoras y represivas, muchas de ellas de naturaleza casi medieval, que Whitehall, entonces como ahora, estaba apuntalando, especialmente en la región del Golfo.

De hecho, fueron estas fuerzas nacionalistas los principales enemigos del Reino Unido en el llamado “tercer mundo” después de 1945, incluso cuando los principales periodistas y académicos escribieron sin cesar sobre la amenaza soviética y la Guerra Fría.

golpesbritánicos

Planificación implacable

En la década de 1950, la planificación de cambios de regímenes por parte de los británico fue implacable, con más operaciones conocidas elaboradas para promover levantamientos contra los gobiernos nacionalistas en Siria en 1956 y 1957, ninguna de las cuales se implementó por completo.

Sin embargo, un plan que se puso en práctica fue la guerra encubierta instigada junto a los EE. UU. en Indonesia, con la intención de estimular un levantamiento contra el presidente Sukarno, comenzando en las innumerables islas exteriores del país. Sigue siendo una de las operaciones encubiertas menos conocidas del Reino Unido y que finalmente fracasó.

Sin embargo, Sukarno fue derrocado una década después, en uno de los peores baños de sangre del siglo XX, promulgado por el ejército indonesio bajo el mando del general Suharto. Los archivos desclasificados muestran que el Reino Unido respaldó las matanzas de comunistas, izquierdistas y aldeanos de 1965/66, con el resultado de cientos de miles de personas asesinadas.

El Reino Unido llevó a cabo operaciones en los medios para contrarrestar a Sukarno y entregó mensajes encubiertos a los generales asegurándoles la aquiescencia del Reino Unido en su toma de posesión. Suharto gobernó Indonesia, a menudo recurriendo a la pura brutalidad, durante tres décadas.

¿Gobernando el mundo?

A lo largo de la década de 1960 hubo poca disminución en la creencia de los funcionarios de Whitehall de que podían poner en el poder a quien quisieran, al menos en ciertos países.

En 1961, la evidencia sugiere que participaron en el asesinato de Patrice Lumumba, el primer líder elegido democráticamente en el Congo que fue objeto de una cruel campaña del MI6 y la CIA para derrocarlo antes de que fuera capturado y torturado.

Las operaciones mediáticas del notorio Departamento de Investigación de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores -una unidad de propaganda creada en 1948- también ayudaron a derrocar a João Goulart de Brasil en 1964. Su programa de reforma agraria ambiciosa y la extensión del voto a la población analfabeta de Brasil indignó a los políticos, militares y políticos del país. élite empresarial – y la CIA, que eventualmente ayudó a destituirlo.

A estas alturas, Gran Bretaña se estaba asegurando de que Cheddi Jagan, que había regresado después de haber sido destituido diez años antes, no pudiera consolidar su poder en la Guayana Británica, ya que los funcionarios manipularon el sistema en un golpe constitucional para garantizar que no pudiera ser elegido nuevamente.

La mitad de la década de 1960 también fue una era de golpes de estado en los estados clientes del Reino Unido en la región del Golfo.

En 1964, los oficiales militares británicos con base en Arabia Saudita, que asesoraban a la Guardia Nacional Saudita, ayudaron al Príncipe Faisal a destituir a su hermano mayor, el Rey Saud. Al año siguiente, los británicos patrocinaron la destitución del gobernante del emirato de Sharjah, Saqr bin Sultan al-Qasimi, en favor de otro, Khalid bin Mohammed Al Kasimi.

Luego, al año siguiente, realizaron un ejercicio similar en otro emirato, Abu Dhabi, reemplazando nuevamente a su gobernante con su hermano, Zayed bin Sultan Al Nayhan, el padre del actual presidente de los Emiratos Árabes Unidos.

En 1970 se produjo un golpe en otro estado títere británico estrechamente controlado, Omán, que fue organizado por oficiales británicos. Puso en el poder al sultán Qaboos, quien gobernó con puño de hierro durante otros 50 años hasta su muerte en 2020.

GOLPES DE ESTADO Y DERROCAMIENTOS PLANEADOS O EJECUTADOS DESDE 1945 por el R.U.

País Planificacción o Ejecuión
1 – 1945–48: Ucrania Usar la guerra para derrocar al gobierno soviético
2 – 1946-52: Estados bálticos Usar la guerra para derrocar al gobierno soviético
3 – 1949–52: Albania Usar la guerra para derrocar al gobierno de Enver Hoxha
4 – 1950-54: Guatemala Campaña de propaganda que preparó el terreno para el derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz
5 – 1952-57: Egipto Operaciones encubiertas para socavar y asesinar a Gamal Abdel Nasser
6 – 1953: Guyana Británica Intervención militar que derroca al gobierno de Cheddi Jagan
7 – 1953: Irán Golpe de estado del MI6 con la CIA para derrocar al gobierno de Mohammad Mosaddegh
8 – 1956: Egipto Invasión militar en Suez destinada a confrontar a Gamal Abdel Nasser
9 – 1956: Siria Planificación de la ‘Operación Straggle’ para promover el levantamiento y el golpe
10 – 1957–59: Indonesia Guerra encubierta para derrocar al presidente Sukarno
11 – 1957: Siria Operación planeada para promover levantamiento, golpe y asesinatos
12 – 1961: Congo Participación del Reino Unido en el derrocamiento y asesinato de Patrice Lumumba
13 – 1962-70: Yemen Guerra encubierta para derrocar al gobierno de Abdullah al-Sallal
14 – 1963: Guyana Británica Golpe constitucional para asegurar que Cheddi Jagan no sea reelegido
15 – 1964: Brasil  Propaganda y apoyo a los agitadores claves para ayudar a derrocar João Goulart
16 – 1964: Arabia Saudita Asesores militares británicos apoyaron activamente el golpe de palacio del príncipe Faisal contra el rey Saud
17  – 1965-66: Indonesia Apoyo encubierto a generales y operaciones mediáticas en apoyo del derrocamiento de Sukarno
18 – 1965: Sharjah Destitución de Saqr bin Sultan al-Qasimi en favor de Khalid bin Mohammed Al Kasimi
19 – 1966: Abu Dhabi Participación en el golpe de Estado que sustituyó el jeque Shakhbut bin Sultan por Zayed bin Sultan Al Nayhan
20 – 1966: Ghana Participación en el golpe de Estado apoyado por EE.UU. para derrocar a Kwame Nkrumah
21 – 1969: Uganda Asesinato planificado de Milton Obote
22 – 1970-71: Libia Levantamiento planificado y golpe contra Muammar Gaddafi
23 – 1970: Omán Golpe de estado del Reino Unido que reemplaza el sultán Said bin Taimur por Qaboos bin Said
24 – 1970s: Uganda El secretario de Relaciones Exteriores, David Owen, propuso el asesinato de Idi Amin
25 – 1970s: Uganda El primer ministro Harold Wilson propuso el asesinato de Idi Amin
26 – 1975: Australia Papel del Palacio de Buckingham en la destitución del primer ministro Gough Whitlam
27 – 1975–76: Angola Ayuda encubierta a los rebeldes para derrocar al gobierno de Agostinho Neto
28 – 1976: Italia El Reino Unido, implicado en una trama golpista en caso de victoria electoral del Partido Comunista Italiano
29 – 1980-88: Afganistán Operaciones encubiertas de apoyo a los muyahidines para acabar con el dominio soviético
30 – 1986: Libia ¡El Reino Unido ofreció el uso de sus bases aéreas a EE.UU. que realizaba ataques aéreos para derrocar a Muamar Gadafi
31 – 1990s: Iraq Apoyo a los grupos de oposición que desafían a Sadam Husein
32 – 1992: Azerbayán El papel del MI6/BP en el derrocamiento de Ayaz Mutalibov por Abulfaz Elchibey
33 – 1992: Yugoslavia Asesinato planificado de Milosevic
34 – 1993: Azerbayán Papel del MI6/BP en el derrocamiento de Abulfaz Elchibey por Haydar Aliyev
35 – 1996: Libia Operación encubierta para financiar un atentado contra Muamar Gadafi
36 – 2001: Afganistan Intervención militar para derrocar al régimen talibán
37 – 2001: Iraq El Reino Unido elaboró planes para un intento de golpe de Estado contra Sadam Husein
38 – 2003: Iraq Intervención militar para derrocar al régimen de Sadam Husein
39 – 2011-18: Siria Operaciones de apoyo a las fuerzas de la oposición para derrocar al régimen de Bashar Assad
40 – 2011: Libia Air strikes and covert ground operations to overthrow Muammar Gaddafi regime
41 – 2019: Bolivia UK diplomatic support for opposition to Evo Morales before and after his removal in a coup
42 – 2019: Venezuela Reconocimiento del gobierno alternativo y apoyo a la oposición al gobierno de Nicolás Maduro

🎥 Robar una nación 📗

cómo las ‘reglas internacionales’ no se aplican si se trata de los EE. UU. o el Reino Unido

pearlsandirritations

DIEGO GARCIA, British Indian Ocean Territory

Uno de los documentales más notables de John Pilger, que lleva una historia poco conocida a una amplia audiencia, es Stealing a Nation, sobre cómo el gobierno británico expulsó sin piedad a la población de las Islas Chagos, una colonia de la corona en el Océano Índico, a finales de los años sesenta y principios de los años 70 para dar paso a una base militar estadounidense en Diego García, la isla más grande.

LLa verdad sobre la brutal expulsión de 1.500 isleños y la conspiración oficial para negar la presencia de una población indígena no salió a la luz hasta pasados 20 años. Archivos oficiales secretos fueron desenterrados en la Oficina de Registro Público, en Londres, por abogados que actuaban en nombre de los antiguos habitantes del archipiélago de coral, que desean regresar a su tierra natal. El historiador Mark Curtis describió la despoblación forzada en Web of Deceit, su libro de 2003 sobre la política exterior británica de posguerra. Los medios británicos casi lo ignoraron, mientras que el Washington Post lo calificó como un «secuestro masivo«.

Pilger oyó hablar por primera vez de la difícil situación de los chagosianos en 1982, durante la Guerra de las Malvinas. “Gran Bretaña envió una flota en ayuda de 2000 habitantes de las Islas Falkland en el otro extremo del mundo”, dijo, “mientras que otros 2000 ciudadanos británicos de islas del Océano Índico habían sido expulsados ​​por el gobierno británico y casi nadie lo sabía. La diferencia era que unos eras blancos y los otros negros, y Estados Unidos quería las Islas Chagos, especialmente Diego García, como una importante base militar”.

Al comienzo de Stealing a Nation, Pilger dice: «Hay momentos en que una tragedia, un crimen, nos dice cómo funciona todo un sistema detrás de su fachada democrática y nos ayuda a comprender cuánto del mundo está dirigido para beneficio de los poderosos«. y cómo los gobiernos a menudo justifican sus acciones con mentiras.

Recuerda cómo el paraíso de Chagos, con abundancia de productos naturales y sin clima extremo, alguna vez tuvo pueblos prósperos, una escuela, un hospital, una iglesia, un ferrocarril y una forma de vida tranquila hasta que en 1961 una investigación secreta angloamericana sobre Diego García llevó a ambos gobiernos a conspirar para expulsar a los habitantes.

Las expulsiones comenzaron en 1965. Las personas fueron recluídas en la bodega de un barco oxidado, soportaron mares agitados y las llevaron a las Seychelles, donde las recluyeron en celdas de una prisión. Luego las enviaron a Mauricio, donde fueron llevados a una urbanización abandonada sin agua ni electricidad. Veintiséis familias murieron en la pobreza brutal, hubo nueve suicidios y las niñas se vieron obligadas a prostituirse para sobrevivir.

La despoblación del archipiélago se completó en 10 años y Diego García se convirtió en el hogar de una de las bases más grandes de los Estados Unidos, con más de 2000 soldados, dos pistas de bombarderos, 30 buques de guerra, instalaciones para submarinos con armas nucleares y una estación de espionaje por satélite.

En una serie de conmovedoras entrevistas, Pilger escucha a los isleños obligados a abandonar sus hogares. Una mujer recuerda cómo ella y su esposo llevaron a su bebé a Mauricio para recibir tratamiento médico y les dijeron que no podían regresar. El susto fue tan grande que su esposo sufrió un derrame cerebral y murió. Otros describen cómo los británicos y los estadounidenses gaseaban a sus perros, amadas mascotas, como un incentivo para que hicieran las maletas y se largaran. En el exilio en Mauricio, los hijos de Lizette Talate ‘murieron de tristeza’.

Después de manifestarse en las calles de Mauricio en 1982, el gobierno británico otorgó a los exiliados la irrisoria compensación de menos de 3.000 libras esterlinas a cada uno. Con el descubrimiento de los archivos desclasificados del Foreign Office, todo el cinismo quedó al descubierto. Un archivo se encabezaba, ‘Manteniendo la ficción’.

En 2000, el Tribunal Superior de Londres dictaminó que las expulsiones eran ilegales. En respuesta, el gobierno laborista de Tony Blair invocó la Prerrogativa Real, un poder arcaico investido en el “Consejo Privado” de la Reina que permite al gobierno eludir al Parlamento y los tribunales. De esta manera, a los isleños se les prohibió volver a casa.

Stealing a Nation ganó el premio al Mejor Documental Individual de 2005 de la Royal Television Society. Un año después, el Tribunal Superior finalmente dictaminó que los chagosianos tenían derecho a regresar. Sin embargo, en el verano de 2008, el Foreign Office apeló ante la Corte Suprema, anteriormente conocida como Law Lords. La apelación tuvo éxito.

En 2010, el gobierno británico se apresuró a establecer una reserva natural marina alrededor de las Islas Chagos. Poco después, WikiLeaks publicó un cable diplomático de la Embajada de EE. UU. de 2009 que decía: «Establecer una reserva marina podría ser, como dijo [Colin] Roberts, de la FCO, la forma más eficaz a largo plazo de evitar que cualquiera de los antiguos habitantes de las Islas Chagos o descendientes se reasienten.” Animados por estas revelaciones y por el apoyo público, los isleños y sus partidarios no muestra signos de rendirse.

rynStuart Christie, in memoriam – Todo Por Hacer

👥Córdoba: 770.000 folios de terror político

carnecruda

🎙Revisitando «La conjura de los necios»

🏭Las emisiones de combustibles fósiles de EE. UU✈️.

han causado el mayor daño a nivel mundial

logo

Estados Unidos ha causado más daño a la economía global que cualquier otra nación al quemar combustibles fósiles, causando una pérdida de $1.9 billones en el producto interno bruto entre 1990 y 2014, según un nuevo estudio publicado el martes por Dartmouth College.

LLos defensores del medio ambiente han advertido durante años que las emisiones de gases de efecto invernadero de las naciones ricas están provocando impactos climáticos devastadores como sequías, olas de calor, inundaciones y huracanes, lo que genera pérdidas de ingresos en los países más pobres. Pero los investigadores de Dartmouth le dieron un número a esa afirmación, y descubrieron que los cinco mayores emisores (EE. UU., China, Rusia, India y Brasil) causaron colectivamente 6 billones de dólares en pérdidas en todo el mundo, o alrededor del 14 por ciento del PIB mundial anual, según el estudio que abarca un cuarto de siglo.

El mayor daño proviene de los EE. UU. y China, los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Juntos, los dos países han causado 3,74 billones de dólares en pérdidas de ingresos, casi un tercio del daño total calculado. Rusia, India y Brasil causaron cada uno más de 500 mil millones $ en pérdidas. Si bien la Unión Europea normalmente se cuenta como un bloque al sumar las emisiones, este estudio consideró a cada país por separado, colocando a naciones como Alemania más abajo en la lista. El estudio fue publicado en la revista Climate Change.

Oil Refinery with American Flag from Above. California

En general, las mayores pérdidas provienen de los países del hemisferio sur. Naciones como Bangladesh, donde las inundaciones aceleradas por el calentamiento global han «afectado gravemente» a más de 7,2 millones de personas en lo que va del verano, son las que menos han contribuido al cambio climático, dijeron los investigadores, pero están pagando el precio más alto.

La responsabilidad del calentamiento recae principalmente en un puñado de grandes emisores, y este calentamiento ha resultado en el enriquecimiento de unos pocos países ricos a expensas de las personas más pobres del mundo”, declara Justin Mankin, profesor asistente de geografía y uno de los de los coautores del estudio, en un comunicado de prensa.

Si bien las cifras son sorprendentes, en realidad pueden estar a la baja. La investigación no tuvo en cuenta el valor de la biodiversidad, los beneficios psicológicos de la naturaleza, las conexiones culturales con el medio ambiente y otros costos que no se reflejan en medidas basadas en el mercado como el PIB. Un informe de la ONU publicado el lunes insta a los países a considerar estos aspectos de su relación con el medio ambiente en lugar de centrarse únicamente en los indicadores económicos.

En general, las naciones más ricas y del norte se han beneficiado levemente del cambio climático, dice Mankin. Aunque Canadá, Rusia y los países escandinavos se han enfrentado a incendios forestales y al derretimiento del permafrost, también han experimentado temporadas de crecimiento más largas y mayores rendimientos agrícolas como resultado del aumento de las temperaturas.

A medida que la brecha entre las vulnerabilidades de las regiones se hizo evidente en los últimos años, países como EE. UU., Alemania y Francia se comprometieron a ayudar a financiar medidas de adaptación para las partes del mundo que enfrentan el mayor riesgo. Pero los fondos han tardado en llegar, a pesar de la promesa de 2009 de proporcionar 100.000 millones de dólares anuales a partir de 2020.

photo_2022-04-15_12-29-44Sin embargo, las nuevas cifras del estudio podrían ayudar a impulsar esa iniciativa en la reunión del COP27 de noviembre en Egipto. Las naciones están programadas para discutir «pérdidas y daños«, un esfuerzo controvertido para lograr que EE. UU. y otros países ricos paguen lo suficiente por esa destrucción. Aunque los intentos de crear un marco legal para los pagos por pérdidas y daños se han estancado en conversaciones climáticas globales anteriores, una coalición de jóvenes activistas instó recientemente al presidente de la COP27 a que los convierta en una prioridad.

Durante demasiado tiempo, los esfuerzos para reducir las emisiones y aumentar la adaptación han sido totalmente inadecuados [,] excediendo la capacidad de adaptación de las personas”, escribió la Coalición de Jóvenes por Pérdidas y Daños en una carta abierta en junio. “Por lo tanto, las pérdidas y los daños ahora son parte de la realidad del cambio climático y deben abordarse”.

Diana Kruzman Creative Commons License

#SitioEspecial del #informe “Simón Pedro, un testimonio de acompañar al pueblo que busca la Paz” 👮‍♀️Policía predictiva: cuando el que decide es un algoritmo

guccini

🚀La cumbre de la OTAN🏳️

o una actuación occidental a la desesperada para no perder su hegemonía.

ceprid

Alberto Cruz

CEPRID

Capital letter L vintage typography style | Free vector - 474717a cumbre de la OTAN celebrada en Madrid es el último intento occidental por no perder su hegemonía. Pese a las apariencias, Occidente está cada vez más débil y todo lo que está haciendo en los últimos años, y de forma especial tras el inicio de la crisis en Ucrania, no es más que una escenificación propagandística que encubre una huida hacia adelante, una huida a la desesperada.

Aparentemente, la OTAN es fuerte. Aparentemente porque en Ucrania se está dirimiendo no solo el mundo del futuro, sino la situación del presente. Si hay que atenerse al famoso Concepto Estratégico 2022 aprobado en esta Cumbre de Madrid, pareciese que todo el planeta es objetivo de la OTAN porque se proclama la intención de intervenir en apoyo de sus «intereses, seguridad y valores» en cualquier parte. Colonialismo puro, se mire como se mire. En palabras llanas: se amenaza a toda esa parte de la humanidad que ya no acepta las reglas occidentales y que se han puesto de manifiesto con la crisis de Ucrania, donde la actitud beligerante de Occidente no ha sido seguida por ningún otro país (excepto los tradicionales vasallos asiáticos de EEUU).

insumisionUna forma de visualizar esto es que casi en paralelo a esta cumbre de la OTAN se celebró en Beijing la XIV Cumbre de los BRICS, en la que no solo participaron nuevos países (de todos los continentes, a excepción de Europa) sino que dos de ellos solicitaron formalmente integrar los BRICS. Los participantes, además de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), fueron Argelia, Argentina, Egipto, Indonesia, Irán, Kazajistán, Camboya, Malasia, Senegal, Tailandia, Uzbekistán, Fiyi y Etiopía. De ellos, Argentina e Irán dieron el paso de solicitar la membresía.

Aunque aún pasarán un par de años hasta que la membresía de Irán y Argentina sea un hecho en los BRICS (y ya hay quien anda jugando con el nuevo mombre, BRIICSA) es muy relevante su solicitud de ser miembros porque se produce en unos momentos en los que el reposicionamiento mundial es evidente. Los BRICS todavía están en el proceso de desarrollar normas y criterios para la admisión de nuevos miembros, pero el formato BRICS +, es decir, trabajar con los BRICS pero sin ser parte de ellos, es importante porque indica el atractivo que tienen estos países para expandir la cooperación a todo el Sur Global.

Si se tiene en cuenta que cada uno de los integrantes de los BRICS forma parte o encabeza una asociación regional (Brasil el Mercosur, Rusia la Unión Económica Euroasiática, India la Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional, China la Organización de Cooperación de Shanghai y Sudáfrica la Comunidad de Desarrollo de África Meridional) tenemos un potencial de países determinante para el futuro. La prepotencia de Occidente está jugando en su contra, y cada vez más países están apostando por un modelo de relaciones políticas y económicas diferente.

Frente a esto es a lo que está intentando hacer frente, a la desesperada, Occidente. Y por eso el nuevo lenguaje occidental, como está recogido en el documento de la OTAN en varias ocasiones, es “orden internacional basado en reglas”. Su orden y sus reglas. Porque, en contraposición, solo hay una mención al derecho internacional en todo el texto del famoso Concepto Estratégico 2022 y es atacando a Rusia por Ucrania.

El amo y los vasallos

De esta cumbre de la OTAN se pueden sacar un par de conclusiones.

La primera, que la noción de la Unión Europea está muerta. La «autonomía estratégica» con la que fantaseaban algunos, Francia especialmente, es inexistente y toda Europa queda subordinada, de hecho y de derecho, a EEUU a través de la OTAN. No es nuevo, pero se ha puesto encima una losa de tal tamaño que es imposible levantarla. Los vasallos asumen sin rechistar su papel de vasallos. Nota al margen: al menos un vasallo, Turquía, ha plantado cara amenazando con bloquear el ingreso lo de Suecia y Finlandia y, a cambio de levantar el bloqueo, ha conseguido algo que aún no conocemos. Ha sido el único, pero no es un país europeo. Esta imagen es muy poderosa sobre la absoluta subordinación europea a los intereses de EEUU.

tecnosoldadoLa segunda, que estamos de lleno en una nueva guerra fría y con esa mentalidad es con la que se ha redactado el famoso documento. Los malos, ya se sabe, son Rusia y China, pero también hay menciones a Siria, Irán y Corea del Norte. El «eje del mal» bushiano sigue muy vivo en las élites occidentales, que sumen sin rechistar las paranoias estadounidenses, sean de republicanos o demócratas.

Como es lógico, Rusia y China aparecen como “los países desafiantes” para la OTAN – es de suponer que esto es válido a la inversa, que la OTAN es desafiante para Rusia y China, pero eso no es algo que cuente para Occidente cuando siempre se ha considerado el ombligo del mundo – y bajo la cobertura de la “amenaza rusa”, lo que subyace en todo el documento es el miedo a China. Porque, al igual que cuando se dice que Rusia y China son los “países desafiantes”, se menciona que China «utiliza una amplia gama de herramientas políticas, económicas y militares para proyectar poder a nivel mundial«. Pareciese que la OTAN habla de sí misma, y seguro que así lo piensan los chinos. Pero eso no cuenta porque lo que dice Occidente que están amenazados son sus “intereses, seguridad y valores”. Que los otros también los tengan es irrelevante.

Por eso se llega al esperpento cuando se dice que esos “intereses, seguridad y valores están amenazados por la profundización de la asociación estratégica entre China y Rusia«. Vaya, justo lo que Rusia dijo en su documento de diciembre respecto a Ucrania y su incorporación a la OTAN y Occidente se rió en su cara, con las consecuencias que ahora vemos.

De todo lo que subyace del documento, lo que está claro es que el gran enemigo no es Rusia, sino China. Rusia es una etapa que hay que cubrir antes de arremeter contra la gran amenaza o, como dicen, “el desafío sistémico”. Si ya era evidente hace tiempo, ahora se confirma del todo,

Cambios sistémicos en el orden mundialRusia no es enemigo económicamente para Occidente (aunque está demostrando una resistencia que no se esperaban a las sanciones, con lo que eso supone de ejemplo para otros), pero sí en la cuestión militar. Derrotar a Rusia significa derrotar el poder militar de China -Rusia es un importante modernizador del ejército chino, aunque este es cada vez más independiente y genera sus propias armas, como acaba de demostrar con sus armas hipersónicas y su tercer portaaviones-. Eso es lo que está en juego en Ucrania, donde el enfrentamiento entre la OTAN y Rusia es casi abierto.

Dado que los dos países, Rusia y China, son los grandes enemigos, y dado que el primero “es la amenaza más importante y directa para la seguridad” y que «las ambiciones declaradas y las políticas coercitivas de China desafían nuestros intereses, seguridad y valores”, y que Rusia “socava el orden internacional basado en reglas” y que China “se esfuerza por subvertir el orden internacional basado en reglas” lo que hay que hacer es no solo hacerles frente sino no comerciar con ellos. EEUU impone a sus vasallos su estrategia contra China, y se reduce así la capacidad de maniobra de estos en el comercio mundial.

Parafernalia

Sin embargo, hay otra conclusión que se puede sacar de esta cumbre de la OTAN y de lo que lo ha rodeado: todo ello es vulgar parafernalia.

A día de hoy, y de mañana, y de pasado, Occidente no tiene ni la capacidad militar ni financiera para acometer lo que está diciendo. Ni dentro de la OTAN ni fuera de ella. ¿Alguien se acuerda de aquello de «Build Back Better World» (Reconstruir un mundo mejor) que los países del G7 (EEUU. Japón, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Gran Bretaña) prometieron en junio de 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china? Pues un año después, en una reunión justo antes de la cumbre de la OTAN, otra vez el G7 habla de lo mismo, aunque con una rebaja sustancial en cuanto al dinero disponible: 600.000 millones de dólares. De los billones que se decía hace un año se pasa ahora a esta cifra.

file39Pero hay un pero: ¿de dónde va a salir el dinero? Ni lo tenían entonces, apenas saliendo de la pandemia, ni mucho menos lo tienen ahora, metidos de cabeza en el abismo de la inflación. En el momento de escribir esto, ya son 15 los países de la UE -de un total de 27- que tienen una inflación que supera el 10%. Y subiendo.

Y eso vale también para la OTAN. ¿De dónde va a salir el dinero para esos 300.000 soldados, con sus armas, prometidos para hacer frente a la «amenaza rusa«? ¿Y el aumento del presupuesto de Defensa a un mínimo del 2% del PIB, como dicen? Lógicamente, de nosotros. Si nos dejamos. ¿Armas o mantequilla? Si nos creemos el cuento de «Putin tiene la culpa«, armas. Si no, mantequilla. Este es el debate que tiene que haber en las sociedades occidentales y que en algunos países está empezando, como Alemania o Gran Bretaña con las huelgas y los incrementos salariales de los trabajadores.

En algo más de cuatro meses de conflicto en Ucrania, la única conclusión que se puede sacar de Occidente es que es muy bueno en la propaganda, pero nada más. No va más allá. Todo lo de estas cumbres, del G7 y de la OTAN, son acciones a la desesperada intentando evitar su pérdida de hegemonía.

Una hegemonía que ya no es política, ni cultural, ni social, ni militar (y no solo es Ucrania, sino el continuo fracaso de EEUU en las pruebas con armas hipersónicas quien lo pone de relieve, el último el 3 de julio) sino económica. Y después de la respuesta de Rusia a las sanciones, ni eso ya.

El dólar cae, el euro se está volviendo irrelevante y el yen japonés, la libra británica y el dólar canadiense reducen sustancialmente su presencia en cuanto a monedas de reserva mundiales. Lo dice el propio FMI en su último informe, “La silenciosa erosión de la dominación del dólar: los diversificadores activos y el desafío de las monedas de reserva no tradicionales” (2), hecho público en el mes de marzo. En él se dice que el renmimbi chino vuelve a subir como moneda de reserva global del 2’79% al 2’88%, siendo la moneda que más sube mientras que las tradicionales o se estancan o bajan.

Es por eso por lo que el Credit Suisse vuelve a decir que «el dólar estadounidense ha dejado de ser moneda libre de riesgo» y que «está naciendo un nuevo orden mundial económico«. El «orden internacional basado en reglas» del que habla Occidente (como recoge repetidamente la OTAN en su documento) colapsó cuando se apoderó de la mitad de las reservas de divisas rusas porque eso se ha llevado por delante su credibilidad. Las monedas occidentales, sobre todo el dólar, se han convertido en un arma política y, por consiguiente, en un activo con riesgo, un riesgo muy real de pérdida como está viendo Rusia. Y muchos países sacan las conclusiones obvias (de nuevo hay que mirar a los BRICS). Porque el FMI, en ese informe, se detiene precisamente en el renminbi chino y recoge que países de la importancia de Rusia, Brasil, Suiza y México, han aumentado considerablemente sus reservas en moneda china en detrimento del dólar. No son los únicos. El FMI identifica también a Israel, Chile y Sudáfrica como otros países que están haciendo lo mismo. Si a eso se añade que India anunció en mayo su disposición a reducir los dólares y sustituirlos por otras monedas, aunque no especificó cuáles, se ve que por mucha parafernalia que utilice Occidente para negar la realidad, esta no se puede ocultar, y es que ya no puede atajar el desastre.

Aunque el FMI no lo refleja expresamente en su informe, todos los países que integran los BRICS han reducido sus reservas monetarias en dólares y han comenzado a sustituirlas por la moneda china.

PazA eso hay que añadir otro dato importante: el banco de los bancos, el Banco de Pagos Internacionales, que engloba a los bancos centrales de todo el mundo, acaba de anunciar un acuerdo (28 de junio) con el Banco Central de China para la creación de un fondo de liquidez basado en el renminbi-yuan para los países de Asia-Pacífico. En este fondo participan los bancos centrales de Indonesia, Malasia, Singapur y Chile, además de China. Esto va a reforzar, y a acelerar, la aún no oficializada internacionalización del yuan. Y debilita aún más tanto al dólar, sobre todo al dólar, como al euro.

Por si todo ello fuese poco, lo penúltimo: el fabricante de cemento más grande de India está pagando a Rusia en yuanes sus compras de carbón. Ya se sabía en el caso de China, que compraba carbón en su moneda, pero que ahora se sume India indica la realidad: la desdolarización está en marcha y a buen ritmo, al tiempo que ayuda a la internacionalización del yuan.

Por lo tanto, la pregunta que hay que hacerse es de dónde va a sacar Occidente el dinero con el que dice que va a hacer tantas cosas, desde competir con China y su Nueva Rusa de la Seda a aumentar el número de soldados de la OTAN, con su armamento.

Por eso el miedo de Occidente a lo que está ocurriendo y, en específico, a la «amenaza» china. Está actuando a la desesperada. Por eso es importante la crisis de Ucrania, porque si Rusia gana, y está ganando, Occidente, con OTAN o sin OTAN, está en las últimas. Puede alguien diga que eso le hace más peligroso aunque, tal y como están las cosas, es más verbal que real. Al menos por ahora. Y el tiempo no corre a favor de Occidente.

⛓Rep. Tlaib introduces Espionage Act Reform amendment that would protect journalists and their sources

🧐La indignación occidental ante la guerra suena hipócrita en el Sur