Categoría: Internacional

🇺🇦¿Podría Ucrania aceptar 🇷🇺el plan de paz de China?🇨🇳

Asia Times

SPENGLER

Clipart - Alphabet 13, letter Un analista de política exterior que ha asesorado al Departamento de Defensa estadounidense señaló que Putin puede recurrir a 1,7 millones de reservas si es necesario. «Puede ser divertido hundir barcos rusos en el Mar Negro o destruir objetivos dentro de Rusia«, dijo, «pero no alivia la presión sobre Ucrania. Es como la Guerra Civil estadounidense. El Sur luchó con más eficacia, pero el Norte tenía una ventaja abrumadora en mano de obra y municiones. En 1865, el Sur no tenía suficientes soldados para defender Richmond«. Propuso un ejército internacional de voluntarios para luchar por Ucrania.

Un ex alto funcionario de política exterior propuso que Estados Unidos amenazara a China con sanciones para limitar su apoyo a Rusia. Aunque las sanciones a Rusia no han funcionado, China es un caso diferente, argumentó, porque está más integrada que Rusia en el sistema económico mundial.

Hay mucho sentimiento antirruso en China, agregó, y al pueblo chino no le gustará la idea de aceptar las dificultades para ayudar a Rusia. Ucrania y China, agregó, “tienen una asociación sólida que se remonta a décadas”.

Estoy en libertad de informar lo que le dije al grupo. La guerra de Ucrania ha puesto en marcha un realineamiento global, incluido el acuerdo entre China, Irán y Arabia Saudita. Al observar los errores de Estados Unidos en Ucrania, los saudíes han concluido que Estados Unidos no pondrá sus botas sobre el terreno en el Medio Oriente y están buscando otros amigos.

Turquía ha florecido como intermediario comercial entre China y Rusia, y ha arreglado las relaciones con los Estados del Golfo y con Israel. India, supuestamente un aliado contra China, se ha convertido en el mayor cliente de petróleo de Rusia y ha ampliado enormemente su comercio con China, que ahora proporciona el 30% de sus importaciones no petroleras.

Estados Unidos está perdiendo influencia catastróficamente al subestimar a Rusia. No tiene la capacidad industrial para proporcionar munición de artillería a Ucrania. La mejor política es un alto el fuego inmediato, argumenté.

Eso sería una humillación para Estados Unidos, pero saludable. En la década de 1970, Vietnam le hizo un favor a Estados Unidos al humillarlo antes que Rusia. La debacle de Vietnam hizo posible un replanteamiento completo de la estrategia de defensa de Estados Unidos y la victoria final de Estados Unidos en la Guerra Fría. Por lo tanto, Putin puede estar haciéndole un favor a Estados Unidos al humillarlo ahora.

Una sombría evaluación de las perspectivas de victoria de Ucrania contra Rusia surgió de una reciente reunión privada de ex altos militares estadounidenses, oficiales de espionaje y es altos cargos currículos que van desde la administración Reagan hasta la Trump. Un orador afirmó que, a falta de personal cualificado y munición, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, podría considerar un plan de paz chino, especialmente tras la exitosa mediación de Pekín en la disputa entre Irán y Arabia Saudí.

Las docenas de asistentes, muchos de los cuales habían ocupado cargos en gabinetes o subgabinetes, se reunieron bajo las normas de Chatham House, que prohíbe la identificación de los participantes individuales pero permiten presentar el contenido en sí.

De forma abrumadora, el sentimiento de los participantes se inclinaba hacia una escalada en forma de suministro de armas adicionales a Ucrania. Un destacado analista propuso la formación de una «legión extranjera» de combatientes de otros países para complementar la menguante reserva ucraniana de mano de obra entrenada.

La gran mayoría de los participantes eran partidarios de arriesgarlo todo por la victoria absoluta sobre Rusia. Ninguno de los asistentes mencionó los reparos que el ex presidente Donald Trump expresó el 17 de mayo sobre el riesgo de una escalada nuclear en Ucrania.

No se prestó atención a la cuestión de cómo la guerra entre Rusia y Ucrania podría derivar en un conflicto más amplio. Su frustración, más bien, fue que Ucrania parece tener menos posibilidades de derrotar a Rusia, incluso si Occidente hace el máximo esfuerzo y se arriesga a una escalada.

No debería sorprendernos, dijo uno de los principales ponentes al final del cónclave, si el Presidente Zelensky de Ucrania hace suyo el plan de paz de China. Nadie en Occidente preveía que China fuera a mediar entre Arabia Saudí e Irán.

Aunque Washington ha descartado el plan de paz de China para Ucrania, Zelensky no lo ha hecho. Rusia se quedaría con el Mar de Azov y la mayor parte del Donbás, un acuerdo que podría imponerse a Ucrania a medida que se quede sin mano de obra y municiones. La visión estadounidense de China es «primitiva«, añadió el experto, y tiende a subestimar la sofisticación china.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional desestimó la iniciativa china, que pide un alto el fuego inmediato, señalando que un alto el fuego permitiría a Rusia permanecer en el territorio que arrebató a Ucrania.

Ucrania ha sufrido dos tercios más bajas que Rusia, pero con un tercio y/o un cuarto de la población rusa, es mucho menos capaz de mantenerlas, según un experto que pasó muchos meses sobre el terreno en Ucrania.

Todo el ejército que la OTAN entrenó entre 2014 y 2022 como preparación para un ataque ruso está muerto, y los reclutas están siendo lanzados a la primera línea de batalla con tres semanas de entrenamiento.

No es que Ucrania vaya a quedarse literalmente sin soldados, sino que la calidad de sus fuerzas armadas, tanto de soldados como de oficiales, se ha deteriorado. Partes críticas de la economía civil se colapsarán a medida que la mano de obra se traslade al ejército.

Este experto cifró las bajas «irrecuperables» de Ucrania (muertos o heridos graves) en dos tercios de las de Rusia: 120.000 muertos o heridos graves ucranianos frente a entre 150.000 y 200.000 rusos.

Otras estimaciones de expertos analistas estadounidenses son ligeramente superiores para Ucrania, pero la conclusión estratégica es la misma: con un ejército mucho mayor, Rusia ganará una guerra de desgaste. Un batallón ucraniano perdió 600 hombres en enero, recibió 700 reemplazos, y luego perdió 800 hombres en febrero: un 60% de bajas en dos meses.

Las perspectivas de un avance que ponga fin al estancamiento a lo largo de la Línea del frente son escasas, prosiguió el ponente. La esperada ofensiva de primavera ucraniana es una de las maniobras más esperadas de la historia militar, y Rusia ha tenido tiempo de sobra para preparar posiciones defensivas. En opinión de un experto, Ucrania necesitaría 650 carros de combate modernos y 1.000 vehículos blindados de transporte de tropas para marcar la diferencia.

Otro ex comandante estadounidense de alto rango sostuvo que Estados Unidos debería enviar 1.000 tanques Abrams M1 a Ucrania, aunque no explicó de dónde podrían obtenerse. Ucrania debería recibir armas que puedan destruir objetivos en el interior de Rusia, añadió, y Estados Unidos «debería deshacerse de la frontera artificial que dice que Ucrania no puede atacar dentro de Rusia. Rusia forma parte del campo de batalla«.

Estados Unidos tiene limitaciones políticas para ayudar a Ucrania, objetó un antiguo alto cargo del Pentágono: «Si no podemos proporcionar grandes cantidades de ayuda dentro de dos años, es mejor que reduzcamos nuestras pérdidas ahora«.

Un analista de política exterior que ha asesorado al Departamento de Defensa estadounidense señaló que Putin puede recurrir a 1,7 millones de reservas si es necesario. «Puede ser divertido hundir barcos rusos en el Mar Negro o destruir objetivos dentro de Rusia«, dijo, «pero no alivia la presión sobre Ucrania. Es como la Guerra Civil estadounidense. El Sur luchó con más eficacia, pero el Norte tenía una ventaja abrumadora en mano de obra y municiones. En 1865, el Sur no tenía suficientes soldados para defender Richmond«. Propuso un ejército internacional de voluntarios para luchar por Ucrania.

Un ex alto funcionario de política exterior propuso que Estados Unidos amenazara a China con sanciones para limitar su apoyo a Rusia. Aunque las sanciones a Rusia no han funcionado, China es un caso diferente, argumentó, porque está más integrada que Rusia en el sistema económico mundial.

Hay mucho sentimiento antirruso en China, agregó, y al pueblo chino no le gustará la idea de aceptar las dificultades para ayudar a Rusia. Ucrania y China, agregó, “tienen una asociación sólida que se remonta a décadas”.

Estoy en libertad de informar lo que le dije al grupo. La guerra de Ucrania ha puesto en marcha un realineamiento global, incluido el acuerdo entre China, Irán y Arabia Saudita. Al observar los errores de Estados Unidos en Ucrania, los saudíes han concluido que Estados Unidos no pondrá sus botas sobre el terreno en el Medio Oriente y están buscando otros amigos.

Turquía ha florecido como intermediario comercial entre China y Rusia, y ha arreglado las relaciones con los Estados del Golfo y con Israel. India, supuestamente un aliado contra China, se ha convertido en el mayor cliente de petróleo de Rusia y ha ampliado enormemente su comercio con China, que ahora proporciona el 30% de sus importaciones no petroleras.

Estados Unidos está perdiendo influencia catastróficamente al subestimar a Rusia. No tiene la capacidad industrial para proporcionar munición de artillería a Ucrania. La mejor política es un alto el fuego inmediato, argumenté.

Eso sería una humillación para Estados Unidos, pero saludable. En la década de 1970, Vietnam le hizo un favor a Estados Unidos al humillarlo antes que Rusia. La debacle de Vietnam hizo posible un replanteamiento completo de la estrategia de defensa de Estados Unidos y la victoria final de Estados Unidos en la Guerra Fría. Por lo tanto, Putin puede estar haciéndole un favor a Estados Unidos al humillarlo ahora.

🇵🇸»No en mi nombre», mensaje a Sánchez un año después de la traición al pueblo saharaui

👺Human Rights Watch: defender la represión en nombre de los derechos humanos⛓

pupila

si repasamos los titulares de la prensa corporativa (El País, Le Monde, CNN, Miami Herald, El Comercio, El Mundo, etc., etc.) difícilmente leeremos palabras como “represión”, “régimen” o “derechos humanos”. Todo se reduce a “disturbios y altercados” tras el “fallido autogolpe de estado” del expresidente Pedro Castillo.

Esta versión unificada de los hechos no solo es legitimada por los grandes medios, sino también por supuestas “organizaciones de derechos humanos”, como Human Rights Watch. Esta entidad se ha manifestado en favor de la presidenta golpista Dina Boluarte, calificando de «lamentable que los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia y México” respaldaran al expresidente Pedro Castillo. Solo cuando la cifra de muertes se convirtió en escandalosa, Human Rights Watch llamó a “la Justicia de Perú a investigar de manera `inmediata´ las muertes durante las protestas”. Eso sí, sin siquiera condenarlas.

Pero, mientras en Perú la represión alcanzaba su punto más alto, ¿de qué se preocupaba Human Rights Watch?; De Cuba y Venezuela. Sobre la Isla, condenaba una supuesta “represión del gobierno, así como su evidente falta de predisposición para abordar las causas subyacentes que llevaron a la gente a las calles” en julio de 2021 y que “forzaron (…) a miles de cubanos a abandonar el país”.

Increíble, porque ¿habla de “causas subyacentes” de las protestas y de la emigración en Cuba, sin mencionar la asfixia económica de EEUU, la persecución de todos los ingresos de la Isla, las 243 últimas sanciones, muchas de ellas en plena pandemia? ¿Sin mencionar una sola vez la palabra “bloqueo”, ni siquiera en el término eufemístico de “embargo”? ¿Tampoco es una “causa subyacente” el bombardeo en redes sociales desde plataformas de EEUU y el trabajo del Grupo Operativo de Internet para Cuba del Departamento de Estado, sobre una población exhausta por las sanciones y la pandemia? No. Human Rights Watch prefiere repetir el guion escrito por sus padrinos políticos en Washington.

En Cuba, las protestas de julio de 2021 duraron apenas 48 horas. Si hubo excesos policiales, no fueron nada en comparación con la brutalidad observada en Perú. En Cuba se juzgó y condenó a quienes participaron en actos de violencia –algunos de violencia extrema- contra agentes y propiedades públicas. Pero para Human Rights Watch –y para el guion mediático- son “presos políticos”. Expresión que no leeremos acerca de las personas detenidas en las manifestaciones de Perú. Ni siquiera la veremos aplicada a un presidente electo por las urnas, como Pedro Castillo.

El apagón mediático sobre Perú continúa. Salvo para advertirnos del coste económico de las protestas. El diario español El País publicaba que la agencia internacional de calificación “Fitch advierte de que las protestas en Perú deterioran las finanzas de las empresas” (12). Para que nos quede bien claro de qué va todo esto.

convocatroiagr

marzo8

segui

🇲🇽Tercera Llamada Encuentro Internacional ¡El Sur Resiste 2023!👥

Congreso Nacional Indígena

Capitalismo corporativo mundial, Patriarcado planetario, Autonomías en rebeldía” 6 y 7 de mayo 2023 CIDECI/CARACOL JACINTO JANEK, SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS, MEXICO
A los pueblos en resistencia y rebeldía del Sur-Sureste de México A los pueblos en resistencia y rebeldía del Sur Global
A las organizaciones de lucha abajo a la izquierda nacionales e internacionales A las organizaciones de derechos humanos del mundo
A los medios de comunicación libres, alternativos o como se llamen:

olo faltan dos meses para el inicio de la caravana “El Sur resiste 2023” que recorrerá el Sur/Sureste mexicano por los territorios afectados por el megaproyecto interconectado “Tren Maya / Corredor Interoceánico” articulando los pueblos, comunidades, colonias, barrios y organizaciones indígenas, campesinas, feministas, sindicales, populares y de la sociedad civil que están en lucha y resistencia ante distintas formas de despojo del Estado y el capital mundial y patriarcal.

Para el final de esta gira que se realizará del 25 de abril al 5 de mayo, estamos convocando este encuentro internacional para compartir los dolores, esperanzas y estrategias de articulación trazadas, para aprender de las luchas de otras geografías y seguir tejiendo redes solidarias de resistencias y rebeldías planetarias.

Llamamos a todas, todos, todes, a las resistencias de barrio, a los pueblos que luchan, a las colectivas urbanas y de las periferias, a quienes construyen autonomías y rebeldías en todos los rincones del Sur Global, a hermanarnos, a que nos volvamos a encontrar para conocernos, intercambiar saberes y sentires, articular luchas globales, acordar acciones conjuntas para nombrar, señalar y reclamar el derecho a la vida digna de los pueblos y la naturaleza.

Es momento de que nos escuchemos y que señalemos directamente a quienes están detrás de las causas del despojo que vivimos en nuestros territorios, a ese 1% de la población mundial cuyas decisiones y formas de vida han provocado la actual crisis climática que nos obliga a ser desplazados como pueblos, que reconfigura nuestros territorios y nos enfrenta a la explotación, al extractivismo, a la guerra. Porque sabemos que las luchas no están solamente aquí en México, están en muchos lugares del mundo donde compañeras, compañeros y compañeroas del Sur global están poniendo el cuerpo para defender sus territorios de los corredores, trenes y proyectos de muerte del capitalismo corporativo mundial. Y sabemos que en los rincones de lo que se llama el norte global hay personas resistiendo, que también forman parte del Sur Global, y les hacemos este llamado a que unan sus voces a esta lucha. Somos ese 99% que resiste a los embates de los que nos destruyen y pretenden dominarnos.

Les invitamos a registrarse, antes del 15 de abril en el correo elsurresiste@riseup.net, colocando en asunto “encuentro internacional”, proporcionando información de contacto: nombre y apellidos, organización, estado y/o país de proveniencia y precisar si desean presentar una experiencia concreta de lucha, resistencia y/o construcción de autonomías y su formato de presentación (video, powerpoint, etc), considerando un tiempo breve de presentación, que se ajustará una vez terminado el registro.

Como parte del programa, habrá un momento de compartición de las luchas diversas; sin embargo, probablemente, no alcanzara el tiempo para todes, y por ello, les invitaremos a instalar “stands” informativos en los cuales podrán, durante los ratos de receso, compartir su experiencia con las personas que lo deseen. Invitamos a redactar un escrito de no más de 2 cuartillas, que ilustre los aspectos más importantes de su proceso de lucha para integrarlo a la memoria final.

Para el hospedaje, se facilitará información de espacios seguros a bajo costo donde hospedarse en San Cristóbal de las Casas. Por la situación de inseguridad que se vive actualmente en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, se recomienda no andar en los barrios periféricos a más de las 9 de la noche y resguardar colectivamente la seguridad del Encuentro Internacional entre todas, todes y todos l@s asistentes, recordando que no se permite el consumo de alcohol y drogas ni se tolera ningún tipo de acoso o violencia.

Desde diversos rincones del Sur-Sureste Mexicano:

Comisión de coordinación y organización EL SUR RESISTE 2023 Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

¡NUESTRA LUCHA ES POR LA VIDA!

¡QUE VIVA EL FLORECIMIENTO DE LOS PUEBLOS!

¡EL SUR RESISTE!

🐻‍❄️Pedir lo imposible

Los CRÍMENES del franquismo en Cazalla de la Sierra

Viglietti Pablo Milanés: "Estoy muy satisfecho con la acogida del público a mi gira 'Esencia'" | OnCubaNews

📚Noam Chomsky sobre ChatGPT: Es «básicamente un plagio con alta tecnología» y «una forma de evitar el aprendizaje»🖌

OPEN CULTURE

The best free cultural & educational media on the web

https://pngimg.com/uploads/letter_c/letter_c_PNG10.pnghatGPT, el sistema que entiende el lenguaje natural y responde de la misma manera, ha causado sensación desde su lanzamiento hace menos de tres meses. Si lo has probado, seguramente te habrás preguntado qué revolucionará pronto o, en su caso, qué destruirá. Entre las primeras víctimas de ChatGPT, sostiene una opinión ahora común, será la forma de escritura que las generaciones han crecido practicando a lo largo de su educación. “El ensayo, en particular el ensayo de pregrado, ha sido el centro de la pedagogía humanística durante generaciones”, escribe Stephen Marche en The Atlantic. “Es la forma en que enseñamos a los niños a investigar, pensar y escribir. Toda esa tradición está a punto de ser interrumpida desde cero”.

Si ChatGPT es capaz de generar instantáneamente un ensayo académico que parezca plausible sobre un tema determinado, ¿qué futuro podría haber para los trabajos académicos en sí? El presentador del canal de YouTube EduKitchen hace más o menos esa misma pregunta a Noam Chomsky, un pensador en el que se puede confiar para tener opiniones sobre educación, en la entrevista dice. “Durante años ha habido programas que han ayudado a los profesores a detectar ensayos plagiados”, dice Chomsky. “Ahora va a ser más difícil, porque es más fácil plagiar. Pero esa es la única contribución a la educación en la que puedo pensar”. Admite que los sistemas de estilo ChatGPT «pueden tener algún valor para algo«, pero «no está claro para qué«.

En el relevante estado actual de la tecnología, Chomsky ve el uso de ChatGPT como «básicamente un plagio con alta tecnología» y «una forma de evitar el aprendizaje«. Compara su auge con el de los teléfonos inteligentes: muchos estudiantes “se sientan allí charlando con alguien en su iPhone. Una forma de lidiar con eso es prohibir los iPhones; otra forma de hacerlo es hacer que la clase sea interesante”. Que los estudiantes empleen instintivamente alta tecnología para evitar aprender es “una señal de que el sistema educativo está fallando”. Si “no atrae a los estudiantes, no les interesa, no los desafía, no los hace querer aprender, encontrarán la manera de salir”, tal como él mismo hizo cuando tomó prestadas los apuntes de un amigo para aprobar una aburrida clase de química universitaria sin asistir a ella en 1945.

Después de pasar la mayor parte de su carrera enseñando en el MIT, Chomsky se retiró en 2002 para convertirse en un intelectual público a tiempo completo. Robert Zaretsky de la Universidad de Houston, en la que todavía enseña, recientemente ofreció su propia versión más sombría de ChatGPT y la educación. “El trabajo universitario murió hace años”, argumenta. «Es un juego en el que un estudiante me envía un archivo electrónico que, cuando abro, derrama un revoltijo de palabras que el remitente propone como un trabajo terminado«, por lo que, presumiblemente, el resultado de un sistema de aprendizaje automático en realidad podría ser preferible. La mayoría de las “disrupciones” tecnológicas dejan efectos tanto positivos como negativos a su paso. Si el ensayo universitario es realmente insalvable, quizás ChatGPT finalmente lo reemplace con algo más interesante.

rynLa batalla contra Inditex y las burocracias sindicales – Todo Por Hacer 👁Diez años de la partida de Aaron Swartz, un gran luchador por el conocimiento libre

🙈Un gravísimo error:🙊 el esquema de Ponzi🙉

banderarota

Alastair Crooke

Eel gobierno de los EE. UU. es rehén de su hegemonía financiera de una manera que rara vez se comprende por completo.

Es el error de cálculo de esta era, uno que puede iniciar el colapso de la primacía del dólar y, por lo tanto, también el cumplimiento global de las demandas políticas de los EE. UU. Pero su contenido más grave es que acorrala a EE. UU. para que promueva directamente una peligrosa escalada ucraniana contra Rusia (es decir, Crimea).

Washington no se atreve, de hecho no puede, ceder la primacía del dólar, el significado último del «declive estadounidense«. Y así, el gobierno de los EE. UU. es rehén de su hegemonía financiera de una manera que rara vez se comprende por completo.

insumisionEl equipo de Biden no puede retirar su fantástica narrativa sobre la inminente humillación de Rusia; han apostado en la Cámara de Representantes por ello. Sin embargo, se ha convertido en un problema existencial para los EE. UU. precisamente debido a este atroz error de cálculo inicial que posteriormente se ha convirtido en una narrativa absurda sobre una Rusia que se tambalea y que en cualquier momento “colapsará”.

¿Qué es entonces esta ‘Gran Sorpresa‘, el suceso casi completamente imprevisto de la geopolítica reciente que ha sacudido tanto las expectativas de los Estados Unidos y que lleva al mundo al precipicio?

Es, en una palabra: Resilicencia. La resiliencia mostrada por la economía rusa después de que Occidente hubiera comprometido todo el peso de sus recursos financieros para aplastar a Rusia. Occidente arremetió contra Rusia de todas las formas imaginables, a través de una guerra financiera, cultural y psicológica, y con una guerra militar real como continuación.

Sin embargo, Rusia ha sobrevivido, y lo hace relativamente bien. Está ‘bien‘, tal vez mejor, incluso, de lo que muchos expertos en Rusia esperaban. Sin embargo, los servicios de inteligencia ‘anglo‘ habían asegurado a los líderes de la UE que no se preocuparan; está paralizada (slam dunk); Putin no puede sobrevivir. Prometieron que el rápido colapso financiero y político era seguro bajo el tsunami de las sanciones occidentales.

Su análisis representa una falla de espionaje como con las inexistentes armas iraquíes de destrucción masiva. Pero en lugar de un nuevo examen crítico, al no confirmar los hechos, se duplicaron. Pero dos de esos fracasos son simplemente «demasiado» para poder soportarlos.

Entonces, ¿por qué esta “expectativa fallida” constituye un momento tan trascendental para nuestra era? Es porque Occidente teme que su error de cálculo bien pudiera conducir al colapso de la hegemonía del dólar. Pero el miedo se extiende mucho más allá de eso también (por muy malo que sea “eso” desde la perspectiva de los EE. UU.).

Robert Kagan ha esbozado cómo el movimiento de avance externo y la «misión global» de los EE. UU. es el elemento vital de la política interna estadounidense, más que cualquier nacionalismo equívoco, sugiere el profesor Paul. Desde la fundación del país, Estados Unidos ha sido un imperio republicano expansivo; sin este movimiento hacia adelante, los lazos cívicos de unidad doméstica se ponen en duda. Si los estadounidenses no están unidos por la grandeza republicana expansiva, ¿con qué propósito, pregunta el profesor Paul, todas estas razas, credos y culturas disidentes en Estados Unidos están unidas? (La cultura del despertar no ha demostrado ser una solución, siendo más divisoria que un polo alrededor del cual se pueda construir la unidad – la famosa teoría del enemigo exterior, tan propia del fascismo (NdelT)).

El punto aquí es que la resiliencia rusa, de un solo golpe, ha hecho añicos el techo de cristal de las convicciones occidentales sobre su capacidad para «manejar el mundo«. Después de varias debacles occidentales centradas en el cambio de régimen por la conmoción militar, incluso los neoconservadores empedernidos —en 2006— habían admitido que un sistema financiero armado era el único medio para «asegurar el Imperio«.

Pero esta convicción ahora ha cambiado, y los estados de todo el mundo se han dado cuenta.

Este golpe de error de cálculo es tanto mayor cuanto que Occidente había mirado a Rusia con desdén, como una economía atrasada, con un PIB a la par de España. En una entrevista con Le Figaro la semana pasada, el profesor Emmanuel Todd señalaba que Rusia y Bielorrusia, en conjunto, constituyen solo el 3,3 % del PIB mundial. El historiador francés cuestionó, por lo tanto, «¿cómo es posible que estos estados hayan mostrado tal resistencia, frente a la fuerza total de la embestida financiera?”

Bueno, en primer lugar, como subrayó el profesor Todd, el «PIB» como medida de la resiliencia económica es totalmente «ficticio«. Al contrario de su nombre, el PIB mide solo los gastos agregados. Y que gran parte de lo que se registra como ‘producción‘, como la facturación inflada por tratamiento médico en los EE. UU. y (dicho en tono de broma) servicios como los análisis altamente pagados de cientos de economistas y analistas bancarios, no son producción, per se, sino “humo”.

La resiliencia de Rusia, atestigua Todd, se debe al hecho de que tiene una economía real de producción. “La guerra es la prueba definitiva de una economía política”, señala. “Es el Gran Revelador”.

¿Y qué es lo que ha sido revelado? Ha revelado otro resultado bastante inesperado e impactante, uno que hace tambalearse a los comentaristas occidentales: que Rusia no se ha quedado sin misiles. “Una economía del tamaño de España, se preguntan los medios occidentales, ¿cómo puede una economía tan pequeña soportar una guerra prolongada de desgaste por parte de la OTAN sin quedarse sin municiones?”.

Pero, como destaca Todd, Rusia ha podido mantener su suministro de armas porque tiene una economía de producción real que tiene la capacidad de mantener una guerra, y Occidente ya no la tiene. Occidente, obsesionado con su métrica engañosa del PIB, y con su sesgo de normalidad, está sorprendido de que Rusia tenga la capacidad de superar los inventarios de armas de la OTAN. Los analistas occidentales anunciaron a Rusia como un «tigre de papel«, una etiqueta que ahora parece más probable que se aplique a la OTAN.

Screenshot_20201222_174614La importación de la ‘Gran Sorpresa‘ – de la Resiliencia Rusa – resultante de su economía real de producción frente a la evidente debilidad del modelo occidental hiperfinanciado que busca fuentes de municiones no ha pasado desapercibida para el resto del mundo.

Aquí hay una historia antigua. En el período previo a la Primera Guerra Mundial, el establishment británico temía perder la guerra que se avecinaba con Alemania: los bancos británicos tendían a prestar a corto plazo, con un enfoque de «inflar y tirar«, mientras que los bancos alemanes invertían directamente a largo plazo. proyectos industriales de economía real y, por lo tanto, se pensaba que podían sostener mejor el suministro de material de guerra.

Incluso entonces, la élite anglosajona tenía una apreciación tranquila de la fragilidad inherente a un sistema fuertemente financiado que compensaron simplemente expropiando los recursos de un enorme Imperio para financiar la preparación para la Gran Guerra que se avecinaba.

Entonces, el telón de fondo es que EE. UU. heredó el enfoque anglosajón de financiación que posteriormente impulsó cuando EE. UU. se vio obligado a abandonar el patrón oro debido a los crecientes déficits presupuestarios. EE. UU. necesitaba atraer los «ahorros» del mundo a EE. UU. para financiar sus déficits de la guerra de Vietnam.

El resto de Europa desde el comienzo del siglo XIX desconfiaba del «modelo anglosajón» de Adam Smith. Friedreich List se quejaba de que los anglosajones habían asumido que la última medida de una sociedad es siempre su nivel de consumo (gasto y, por lo tanto, la métrica del PIB). A largo plazo, argumentó List, el bienestar de una sociedad y su riqueza general no estaban determinados por lo que la sociedad puede comprar, sino por lo que puede producir (es decir, el valor que proviene de la economía real y autosuficiente).

La escuela alemana argumentó que remarcar el consumo ocasionalmente sería contraproducente. Desviaría al sistema de la creación de riqueza y, en última instancia, haría imposible consumir tanto o emplear a tantos. La retrospectiva sugiere que List tenía razón en su análisis.

«La guerra, es la prueba definitiva, y el Gran Revelador» (según Todd). Las raíces de una visión económica alternativa habían persistido tanto en Alemania como en Rusia (con Sergei Witte), a pesar de la reciente preponderancia del modelo anglo hiperfinanciado.

Y ahora, con la ‘Gran Revelación’, el enfoque en la economía real se considera una idea clave que sustenta el Nuevo Orden Global, diferenciándolo claramente en términos de los sistemas económico y filosófico de la esfera occidental.

El nuevo orden se está separando del antiguo, no solo en términos del sistema económico y filosófico, sino a través de una reconfiguración de las neuronas a través de las cuales viaja el comercio y la cultura. Las viejas rutas comerciales se eluden y se dejan marchitar, para ser reemplazadas por vías fluviales, oleoductos y corredores que evitan todos los cuellos de botella por los que Occidente puede controlar físicamente el comercio.

https://media.thecradle.co/wp-content/uploads/2023/01/Russias-Northeast-passage.jpg

El paso del Ártico nororiental, por ejemplo, ha abierto un comercio interasiático. Los campos de petróleo y gas sin explotar del Ártico eventualmente llenarán los vacíos en los suministros resultantes de una ideología que busca terminar con la inversión en combustibles fósiles por parte de las grandes empresas occidentales de petróleo y gas. El corredor Norte-Sur (ahora abierto) une San Petersburgo con Bombay. Otro componente une las vías fluviales desde el norte de Rusia hasta el Mar Negro, el Caspio y desde allí hacia el sur. Se espera que otro componente canalice el gas del Caspio desde la red de gasoductos del Caspio hacia el sur hasta un «centro» de gas del Golfo Pérsico.

Hay que verlo de esta manera, es como si los conectores neuronales en la matriz económica real estuvieran, por así decirlo, siendo levantados desde el oeste y colocados en una nueva ubicación hacia el Este. Si Suez fue la vía fluvial de la era europea, y el Canal de Panamá representó la del siglo americano, entonces la vía fluvial del Ártico nororiental, los corredores Norte-Sur y el nexo ferroviario africano serán los de la era euroasiática.

En esencia, el Nuevo Orden se está preparando para sostener un largo conflicto económico con Occidente.

photo_2022-03-05_06-20-58Aquí, volvemos al ‘error de cálculo atroz‘. Este Nuevo Orden en evolución amenaza existencialmente la hegemonía del dólar: EE. UU. creó su hegemonía exigiendo que el precio del petróleo (y otras materias primas) se fijara en dólares y facilitando una financiación frenética de los mercados de activos en EE. UU. Es esta demanda de dólares la única que ha permitido Estados Unidos para financiar su déficit gubernamental (y su presupuesto de defensa) gratis.

En este sentido, este paradigma del dólar altamente financiado posee cualidades que recuerdan a un esquema Ponzi sofisticado: atrae a ‘nuevos inversores‘, atraídos por el apalancamiento crediticio de coste cero y la promesa de rendimientos ‘asegurados‘ (activos inflados cada vez más por la liquidez de la Reserva Federal) . Pero el atractivo de los «rendimientos asegurados» está respaldado tácitamente por la inflación de una «burbuja» de activos tras otra, en una secuencia regular de burbujas, infladas a un costo cero, antes de ser finalmente «desechadas«. El proceso entonces, se ‘enjuaga y repite‘ en serie.

Aquí está el punto: como un verdadero Ponzi, este sistema se basa en la entrada constante, y cada vez más, de dinero «nuevo» en el esquema, para compensar los «pagos» (financiar el gasto del gobierno de EE. UU.). Es decir, la hegemonía estadounidense ahora depende de la expansión constante del dólar en el extranjero.

palomaY, como con cualquier Ponzi puro, una vez que el «dinero que ingresa» falla o los canjes aumentan, el esquema se derrumba.

Fue para evitar que el mundo abandone el esquema del dólar por un nuevo orden comercial global que se ordenó que se promulgara la señal, a través del ataque contra Rusia, para advertir que abandonar el esquema traería sanciones del Tesoro de los EE.UU.

Pero luego llegaron DOS shocks que cambiaron el juego, en estrecha sucesión: la inflación y las tasas de interés se dispararon, devaluando el valor de las monedas fiduciarias como el dólar y socavando la promesa de «rendimientos garantizados«; y en segundo lugar, Rusia NO SE COLAPSÓ bajo el Armagedón financiero.

Cae el ‘dólar Ponzi’; Los mercados estadounidenses caen; el dólar cae en valor (frente a las materias primas).

Este esquema podría ser derribado por la resiliencia rusa, y por gran parte del planeta desprendiéndose hacia un modelo económico separado, que ya no depende del dólar para sus necesidades comerciales. (es decir, el nuevo ‘dinero que ingresa‘ al dólar ‘Ponzi‘ se vuelve negativo, justo cuando el ‘dinero que sale‘ explota, y EE. UU. tiene que financiar déficits cada vez mayores (ahora a nivel nacional)).

Washington claramente cometió un error estratosférico grave al pensar que las sanciones, y el supuesto colapso de Rusia, darían como resultado un “mate” (slam dunk); uno tan evidente que no requirió un «pensamiento riguroso”.

Por lo tanto, el equipo Biden ha colocado a los EE. UU. en un estrecho «rincón» de Ucrania. Pero en esta etapa, de manera realista, ¿qué puede hacer la Casa Blanca? No puede retirar la narrativa de la “próxima humillación” y derrota de Rusia. No pueden dejar pasar la narrativa porque se ha convertido en un componente existencial para salvar lo que pueda de los ‘Ponzi‘. Admitir que Rusia «ha ganado» sería como decir que el «Ponzi» tendrá que «cerrar el fondo» a más retiros (al igual que hizo Nixon en 1971, cuando cerró la retirada de oro).

El comentarista Yves Smith ha argumentado de forma provocativa: «¿Qué pasa si Rusia gana de manera decisiva, pero la prensa occidental no se da cuenta?» Presumiblemente, en tal situación, la confrontación económica entre Occidente y los estados del Nuevo Orden Global debe escalar a una escala más amplia y prolongada guerra.

🔥El fuego de la vivienda de la Sareb. Crónica de un intento de asesinato contra la ocupación – Todo Por Hacer 🇷🇺Sobre el incremento de la Objeción de Conciencia en Rusia

🏳️Multiplicación de conflictos bélicos🏳️

ceprid

Estados Unidos diversifica los conflictos para oponerse a un nuevo centro de poder global

Jorge Elbaum

Alai

 comienzos de agosto del 2020, el expresidente argentino Mauricio Macri participó de un almuerzo en la embajada de Alemania, junto a varios representantes de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En ese ágape, en el que se hizo presente el embajador de Estados Unidos Mark Stanley, el expresidente aseguró que el próximo gobierno de la coalición neoliberal Cambiemos se alejará de los Brics (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China, y África del Sur), retomará las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea y se sumará a quienes impugnan las políticas de Moscú y Pequín.

En la reunión se respaldó de forma explícita la visita de la titular de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi a Taiwán, haciendo caso omiso de la postura del secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, quien defendió de forma explícita el principio de una China única e indivisible. A pesar de que Washington no reconoce como Estado independiente a Taiwán, el desembarco de la legisladora estadounidense se llevó a cabo sin la anuencia del gobierno de Xi Jinping.

Con esta visita, Washington logra desencadenar un conflicto en el sudeste asiático, similar al promovido en Ucrania desde 2014, cuando se derrocó al presidente Víktor Yanukóvich. A partir de ese suceso, los asesores militares de la OTAN incentivaron la hostilidad contra los rusohablantes, apelando al rencor histórico de Kiev contra sus vecinos. Una fracción de los ucranianos que alcanzaron su independencia en 1991 buscó vengarse de las dos derrotas militares sufridas a manos de los rusos en 1922 –cuando se opusieron a la integración de la Unión Soviética– y en 1945, cuando se sumaron a las tropas nazis.

Guerra Fria 2.0Tanto en Taiwán como en Ucrania, la beligerancia ha sido estimulada y diseminada por Estados Unidos y sus socios de la OTAN, con el objeto de debilitar a ambos países y desacreditar a Vladímir Putin y Jinping, referentes de quienes postulan modelos soberanos respecto al trípode de poder neoliberal global, conformado por las corporaciones trasnacionales, los centros financieros y el complejo militar industrial.

La justificación utilizada por Pelosi para visitar la isla la aclaró la propia legisladora antes de salir: “Hoy el mundo se enfrenta a una elección entre democracia y autocracia. La determinación de Estados Unidos de preservar la democracia, aquí en Taiwán y en todo el mundo, sigue siendo férrea”. Dicha aseveración fue realizada pocos días después de que el presidente Joe Biden visitara Arabia Saudita, una monarquía absoluta en la que no existe ninguna participación política de sus ciudadanos.

La máxima autoridad de la Cámara de Representantes aterrizó en Taipei escoltada por el portaaviones Ronald Reagan, apto para transportar misiles nucleares. Pocos días antes de la gira por el sudeste asiático, el presidente Xi Jinping advirtió ante Biden que “los que juegan con fuego se prenderán fuego a sí mismos”, en referencia a quienes intentan interferir en los asuntos internos de su país.

Deja de decir que estamos en una nueva Guerra Fría – Mapa del mundoEn noviembre se llevaron a cabo las elecciones de medio término en Estados Unidos y el vigésimo Congreso del Partido Comunista chino. Ambos acontecimientos influyeron en el desembarco de Pelosi en Taipéi. Para llegar con más aire al momento del sufragio, los demócratas de Pelosi y Biden han desplegado una serie de sobreactuaciones destinadas a recuperar el protagonismo internacional, en momentos en que la inflación y la recesión se ciernen sobre su economía doméstica. En el lapso de una semana recuperaron la agenda de la lucha contra el terrorismo mediante la ejecución del jefe de Al Qaeda, el egipcio Ayman al-Zawahiri, en Afganistán. Para rescatar el orgullo belicista, además, difundieron la vista de Pelosi como una victoria cuasimilitar sobre el Estado al que han definido como enemigo estratégico.

En un intento de arrastrar a la Unión Europea a la hostilidad contra Pequín, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró que Jinping “no tiene motivos para reaccionar de forma exagerada”. Por su parte, la portavoz comunitaria de Relaciones Exteriores Nabila Massrali buscó diferenciarse de la OTAN y adujo que “la UE tiene interés en preservar la paz y el “statu quo” en el estrecho de Taiwán (…) Alentamos la resolución pacífica de los asuntos del estrecho”. Sostuvo, además, que la UE mantiene una “clara política de una sola China”. Mientras continúa la ofensiva de Moscú en Ucrania, se acrecientan las contradicciones internas dentro de Bruselas respecto a las cuestiones energéticas y a la relación con Jinping.

1895_guerrasLos conflictos en Ucrania y en Taiwán tienen varias características en común:

  •  Están promovidas por Washington con la intención de socavar la prosperidad de Rusia y China.
  • Se desarrollan lejos de sus fronteras.
  • Permiten instaurar como nuevos enemigos de Occidente a Rusia y a China, con el soporte brindado por las corporaciones mediáticas trasnacionales.
  • Habilitan al incremento de la comercialización internacional de armas y el aumento de la participación de Washington en dicho mercado.
  • Se busca desarticular las bases del desarrollo económico-productivo de ambos países: energético en el caso de Moscú y tecnológico (semiconductores) en el caso de Beijing.
  • Patrocinan conflictos de tipo “proxi”, con muertos ajenos. Se intenta limitar y/o restringir los vínculos de Moscú y Beijing con terceros países, sancionando de forma explícita o implícita a quienes establezcan vínculos de cooperación estratégicos con ambos.
  • Se pretende desacreditar sus sistemas de gobierno, apelando a conceptos eurocéntricos de derechos humanos y democracia.

Tecnologías del poder

Casi el 70% de los semiconductores son producidos en Taiwán.

stoplutinPocos meses antes de la visita de Pelosi, las instituciones gubernamentales taiwanesas aprobaron un gasto de 8 600 millones de dólares para la compra de armas. Ese presupuesto militar se destinará –según el vocero de las fuerzas de seguridad– a la adquisición de misiles de crucero, minas navales y sistemas de vigilancia, provistos mayoritariamente por Washington.

Como contrapartida, el Gobierno de Taipéi se comprometió con Washington a disminuir la colaboración tecnológica con Beijing en el área de los semiconductores. La mayor empresa del mundo en la producción de chips es la taiwanesa TSMC, valuada en 500 000 millones de dólares. Produce alrededor de la mitad de los semiconductores que se fabrican en todo el mundo y sobre todo los más sofisticados e innovadores. Es considerada la vigésimo segunda empresa más valiosa del mundo y elabora más del ochenta por ciento de los microprocesadores de menos de 10 nanómetros del mercado mundial.

Actualmente la firma taiwanesa es, además, la única que tiene en producción los chips de tres nanómetros, los más avanzados del mundo. Los semiconductores son implementos centrales en la producción de gran parte de las tecnologías existentes, tanto automóviles como computadoras o televisores. Si Beijing lograra influir en dicha firma se establecería –según los analistas de Washington– el control de una de las cadenas de suministros más relevantes y estratégicas a nivel global.

En las 19 horas que Pelosi estuvo en Taipéi se realizó una reunión con el presidente de TSMC, en la que se acordaron proyectos de cooperación científico-tecnológica. Además la legisladora prometió el tratamiento exprés de un acuerdo de libre comercio con la isla y la potencial relocalización de empresas taiwanesas en Estados Unidos. Por su parte, TSMC continúa el emplazamiento de su primera planta fuera de Taiwán, ubicada en Arizona, TSMC abrirá una fábrica de procesadores en Arizona para surtir a Apple y Qualcomm, entre otros con una inversión primaria de 12 000 millones de dólares.

buscando-armas-de-destruccion-masivaLa necesidad de chips motivó a Beijing a crear la corporación estatal SMIC El mayor fabricante chino de semiconductores prepara una fábrica de 2 350 millones de dólares para impulsar la producción local (Semiconductor Manufacturing International Corporation), que aún no logró emular a la TSMC –en términos de su nano-producción– debido a las sanciones instauradas durante el gobierno de Donald Trump, que suspendieron la comercialización de los insumos provistos por la empresa holandesa ASML Todo el mundo habla de que faltan chips y mira a China. Pero deberían estar mirando a Países Bajos, responsable de diseñar los patrones de los circuitos integrados en los que se utilizan las fotolitografías grabadas con luz ultravioleta extrema (EUV).

A los conflictos de Ucrania y Taiwán se suma la hostilidad en Kosovo incentivada, nuevamente, por la OTAN, destinada a debilitar a la histórica socia eslava de la Federación Rusa, la República de Serbia. La característica del mundo que se avecina puede definirse como una multipolaridad en tensión.

Eso supone el fin de la globalización tal cual la conocemos. Y la irrupción de una ventana de oportunidad apta para revalorizar la soberanía y la cooperación autónoma con diferentes países, bajo el único mandato de la reivindicación de los intereses nacionales. Exactamente aquello que las derechas locales y los delegados diplomáticos de la OTAN –sentados en la mesa de Mauricio Macri– pretenden negar o impedir.

👎🏼La Tercera Guerra Mundial ha comenzado

Crece el movimiento de objeción que rechaza el militarismo en Rusia

Crece el movimiento de objeción que rechaza el militarismo en Rusia

Pacifismo ucraniano, treguas que no llegan, e incremento de la deserción

Pacifismo ucraniano, treguas que no llegan, e incremento de la deserción

🚮La defensa de Lützerath🚓

crimethinc

Un ensayo fotográfico que documenta la destrucción y la resistencia de ecologistas

Een las últimas semanas la policía ha tomado medidas brutales para reprimir los movimientos ecológicos en Europa y Estados Unidos. En Alemania, la policía desalojó y destruyó el pueblo de Lützerath, ocupado durante mucho tiempo, en una operación masiva para expandir una mina de carbón a cielo abierto ecológicamente devastadora. En el mismo período, en Atlanta, Georgia, la policía asesinó a una persona en el intento de desalojar y destruir el Bosque Weelaunee. En América Latina todos los días matan a alǵun defensor o defensora de los bosques…

Quienes se enfrentaron a la policía en Lützerath luchan por un futuro para todos los seres humanos y todos los seres vivos. Cualesquiera que sean las justificaciones inmediatas que los especuladores capitalistas puedan ofrecer para tratar de extraer y quemar más carbón, mantener la tierra habitable es más importante.

Asimismo, conmueve profundamente la valentía de quienes continúan defendiendo el bosque en Atlanta, aún después de que la policía haya demostrado que cometerá asesinatos para desalojarlo. Si nuestra especie es capaz de sobrevivir a la catástrofe ecológica que está provocando el capitalismo industrial, será principalmente gracias al coraje de personas tan valientes y desinteresadas.

Lützerath: antes del asalto

En Lützerath, a partir de la tarde del 4 de enero, activistas y policías se enfrentaron en la mina a cielo abierto. Protegida por la policía, la excavadora de la empresa de servicios públicos alemana RWE excavó a 20 metros del muro de Lützerath.

El desalojo

Las siguientes fotografías son entre el 9 y el 13 de enero, documentando el desalojo.

Después de unos días agotadores, los activistas se toman un pequeño descanso en Lützerath un día antes de que la policía aplanara el campamento.

En el pueblo de Lützerath, los activistas ocuparon y bloquearon la mayoría de los edificios que quedaban. Algunos se encadenaron en un sótano.

Activistas que intentan impedir que la policía construya una valla alrededor de Lützerath. Finalmente, la policía logró erigir una cerca alrededor del pueblo para controlar el área mientras se disponían a desalojar la ocupación.

Mientras hacían retroceder a los activistas en la carretera L277 en Luetzenrath, la policía casi derriba un trípode ocupado por un manifestante. Tal como lo hicieron en sus ataques a las ocupaciones que defendían los bosques de Hambacher y Dannenröder, la policía se arriesgó deliberadamente a herir a las activistas.

Las activistas habían construido casas en muchos árboles en previsión de la operación policial masiva. Estos sirvieron como viviendas y dificultaron el desalojo del área, porque solo las fuerzas policiales especiales con experiencia en escalada podían llevar a cabo el desalojo. Los activistas se encadenaron dentro de algunas de estas casas en los árboles.

La pancarta en la torre dice “Unidos por las Nueve Ogoni. Quema Shell, no Petróleo”. Las Nueve Ogoni son un grupo de viudas nigerianas que demandaron a la corporación petrolera Shell después de que sus esposos fueran ejecutados por el gobierno nigeriano luego de las protestas contra la contaminación causada por las fugas de petróleo en el delta del Níger.

Policías desalojando a un activista de una casa de madera. Las casas recuerdan al pueblo improvisado (Hüttendorf) en Wendland durante la década de 1980, cuando las activistas antinucleares ocuparon el sitio de construcción de una instalación de almacenamiento de desechos nucleares planificada en Gorleben. La Guardia Federal de Fronteras y la policía desalojaron el Hüttendorf después de un enfrentamiento de un mes.

Las activistas se enfrentan a la policía. Un museo de arquitectura en Frankfurt pidió exhibir esta cabaña después del desalojo. Sin embargo, debido a que la corporación RWE no quiere dejar ningún símbolo del movimiento climático, la policía la demolió.

La policía desaloja a un activista de una casa en un árbol por medio de una recolectora de cerezas.

Para evitar tener que llevar a los arrestados, los policías los empujaron en una carretilla.

Después de que los ocupantes ilegales anunciaran que dos personas estaban ocupando un túnel, la policía registró toda el área en busca de la entrada del túnel. Les tomó varias horas encontrar la entrada.

El túnel planteó a la policía importantes problemas durante el asalto. Eventualmente, la corporación RWE redefinió el desalojo como una “operación de rescate” para obligar a los bomberos a hacerse cargo del desalojo de los activistas.

Los dos activistas que ocuparon el túnel retrasaron varios días el desalojo. Después de al menos cuatro días en el túnel, los activistas salieron más o menos voluntariamente. Cuando lo hicieron, fueron los últimos ocupantes de Lützerath.

La policía desaloja a dos activistas de un monopie mientras destruye todo a su alrededor.

Los restos de la «torre» en la fotoa.

Geräumte Träume, “sueños desalojados”, es un juego de palabras en alemán. La destrucción de la ocupación de Lützerath despeja el camino para que la industria de los combustibles fósiles cause más estragos en el clima, pero este lugar también fue un esfuerzo parcialmente realizado para crear un modelo alternativo que mostrara lo que podría ser la vida sin la violencia policial y la presión de competir dentro del capitalismo. En ese sentido, el desalojo también representa un ataque a un intento de demostrar las virtudes de una vida libre de dominación.

palomaMargarita Robles se felicita en Alicante de lo bien que le van las cosas al ejército español gracias al aumento del gasto militar y a la guerra de Ucrania

👏🏼La Audiencia Nacional accede extraditar a Uruguay a un médico que participó en torturas durante la dictadura

💂Los 42 golpes de estado de Gran Bretaña desde 1945💂

lubumba

El Reino Unido ha planeado o ejecutado más de 40 intentos de destituir gobiernos extranjeros en 27 países desde el final de la Segunda Guerra Mundial, involucrando a las agencias de inteligencia, intervenciones militares encubiertas y abiertas y asesinatos, según descubrió y nos cuenta Declassified.

Probablemente el golpe de estado más conocido organizado por la inteligencia británica desde 1945 fue el derrocamiento del gobierno democráticamente elegido de Irán en 1953, una operación planeada con la CIA. Pero el Reino Unido ha estado involucrado en al menos otros 41 intentos de derrocar gobiernos desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Estos van desde operaciones dirigidas por inteligencia hasta operaciones dirigidas por militares, tanto abiertas como encubiertas, y algunas han tenido éxito desde el punto de vista de Whitehall, mientras que muchas no lo han logrado.

De hecho, el año 1953 fue ajetreado para los planificadores de Whitehall ya que, además de derrocar a Mohammed Mossadeq en Irán, enviaron una cañonera para derrocar al gobierno elegido democráticamente en la Guayana Británica, dirigido por el popular nacionalista Cheddi Jagan. (bastante incompleta la versión castellana en la wiki).

Al mismo tiempo, estaban promoviendo operaciones de propaganda antigubernamental en otro estado latinoamericano, Guatemala. Esa campaña británica preparó el terreno para el derrocamiento de otro gobierno nacionalista y electo bajo Jacobo Arbenz en 1954, ideado por la CIA.

Como si esto no fuera suficiente, los Servicios Secretos del Reino Unido también estaban ocupados en ese momento planeando la destitución y el asesinato del presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, en diferentes conspiraciones después de que Nasser asumiera el poder en la revolución nacionalista de 1952.

La subida de Nasser al poder desafió la posición de Gran Bretaña en el Medio Oriente y la estabilidad de las monarquías conservadoras y represivas, muchas de ellas de naturaleza casi medieval, que Whitehall, entonces como ahora, estaba apuntalando, especialmente en la región del Golfo.

De hecho, fueron estas fuerzas nacionalistas los principales enemigos del Reino Unido en el llamado “tercer mundo” después de 1945, incluso cuando los principales periodistas y académicos escribieron sin cesar sobre la amenaza soviética y la Guerra Fría.

golpesbritánicos

Planificación implacable

En la década de 1950, la planificación de cambios de regímenes por parte de los británico fue implacable, con más operaciones conocidas elaboradas para promover levantamientos contra los gobiernos nacionalistas en Siria en 1956 y 1957, ninguna de las cuales se implementó por completo.

Sin embargo, un plan que se puso en práctica fue la guerra encubierta instigada junto a los EE. UU. en Indonesia, con la intención de estimular un levantamiento contra el presidente Sukarno, comenzando en las innumerables islas exteriores del país. Sigue siendo una de las operaciones encubiertas menos conocidas del Reino Unido y que finalmente fracasó.

Sin embargo, Sukarno fue derrocado una década después, en uno de los peores baños de sangre del siglo XX, promulgado por el ejército indonesio bajo el mando del general Suharto. Los archivos desclasificados muestran que el Reino Unido respaldó las matanzas de comunistas, izquierdistas y aldeanos de 1965/66, con el resultado de cientos de miles de personas asesinadas.

El Reino Unido llevó a cabo operaciones en los medios para contrarrestar a Sukarno y entregó mensajes encubiertos a los generales asegurándoles la aquiescencia del Reino Unido en su toma de posesión. Suharto gobernó Indonesia, a menudo recurriendo a la pura brutalidad, durante tres décadas.

¿Gobernando el mundo?

A lo largo de la década de 1960 hubo poca disminución en la creencia de los funcionarios de Whitehall de que podían poner en el poder a quien quisieran, al menos en ciertos países.

En 1961, la evidencia sugiere que participaron en el asesinato de Patrice Lumumba, el primer líder elegido democráticamente en el Congo que fue objeto de una cruel campaña del MI6 y la CIA para derrocarlo antes de que fuera capturado y torturado.

Las operaciones mediáticas del notorio Departamento de Investigación de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores -una unidad de propaganda creada en 1948- también ayudaron a derrocar a João Goulart de Brasil en 1964. Su programa de reforma agraria ambiciosa y la extensión del voto a la población analfabeta de Brasil indignó a los políticos, militares y políticos del país. élite empresarial – y la CIA, que eventualmente ayudó a destituirlo.

A estas alturas, Gran Bretaña se estaba asegurando de que Cheddi Jagan, que había regresado después de haber sido destituido diez años antes, no pudiera consolidar su poder en la Guayana Británica, ya que los funcionarios manipularon el sistema en un golpe constitucional para garantizar que no pudiera ser elegido nuevamente.

La mitad de la década de 1960 también fue una era de golpes de estado en los estados clientes del Reino Unido en la región del Golfo.

En 1964, los oficiales militares británicos con base en Arabia Saudita, que asesoraban a la Guardia Nacional Saudita, ayudaron al Príncipe Faisal a destituir a su hermano mayor, el Rey Saud. Al año siguiente, los británicos patrocinaron la destitución del gobernante del emirato de Sharjah, Saqr bin Sultan al-Qasimi, en favor de otro, Khalid bin Mohammed Al Kasimi.

Luego, al año siguiente, realizaron un ejercicio similar en otro emirato, Abu Dhabi, reemplazando nuevamente a su gobernante con su hermano, Zayed bin Sultan Al Nayhan, el padre del actual presidente de los Emiratos Árabes Unidos.

En 1970 se produjo un golpe en otro estado títere británico estrechamente controlado, Omán, que fue organizado por oficiales británicos. Puso en el poder al sultán Qaboos, quien gobernó con puño de hierro durante otros 50 años hasta su muerte en 2020.

GOLPES DE ESTADO Y DERROCAMIENTOS PLANEADOS O EJECUTADOS DESDE 1945 por el R.U.

País Planificacción o Ejecuión
1 – 1945–48: Ucrania Usar la guerra para derrocar al gobierno soviético
2 – 1946-52: Estados bálticos Usar la guerra para derrocar al gobierno soviético
3 – 1949–52: Albania Usar la guerra para derrocar al gobierno de Enver Hoxha
4 – 1950-54: Guatemala Campaña de propaganda que preparó el terreno para el derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz
5 – 1952-57: Egipto Operaciones encubiertas para socavar y asesinar a Gamal Abdel Nasser
6 – 1953: Guyana Británica Intervención militar que derroca al gobierno de Cheddi Jagan
7 – 1953: Irán Golpe de estado del MI6 con la CIA para derrocar al gobierno de Mohammad Mosaddegh
8 – 1956: Egipto Invasión militar en Suez destinada a confrontar a Gamal Abdel Nasser
9 – 1956: Siria Planificación de la ‘Operación Straggle’ para promover el levantamiento y el golpe
10 – 1957–59: Indonesia Guerra encubierta para derrocar al presidente Sukarno
11 – 1957: Siria Operación planeada para promover levantamiento, golpe y asesinatos
12 – 1961: Congo Participación del Reino Unido en el derrocamiento y asesinato de Patrice Lumumba
13 – 1962-70: Yemen Guerra encubierta para derrocar al gobierno de Abdullah al-Sallal
14 – 1963: Guyana Británica Golpe constitucional para asegurar que Cheddi Jagan no sea reelegido
15 – 1964: Brasil  Propaganda y apoyo a los agitadores claves para ayudar a derrocar João Goulart
16 – 1964: Arabia Saudita Asesores militares británicos apoyaron activamente el golpe de palacio del príncipe Faisal contra el rey Saud
17  – 1965-66: Indonesia Apoyo encubierto a generales y operaciones mediáticas en apoyo del derrocamiento de Sukarno
18 – 1965: Sharjah Destitución de Saqr bin Sultan al-Qasimi en favor de Khalid bin Mohammed Al Kasimi
19 – 1966: Abu Dhabi Participación en el golpe de Estado que sustituyó el jeque Shakhbut bin Sultan por Zayed bin Sultan Al Nayhan
20 – 1966: Ghana Participación en el golpe de Estado apoyado por EE.UU. para derrocar a Kwame Nkrumah
21 – 1969: Uganda Asesinato planificado de Milton Obote
22 – 1970-71: Libia Levantamiento planificado y golpe contra Muammar Gaddafi
23 – 1970: Omán Golpe de estado del Reino Unido que reemplaza el sultán Said bin Taimur por Qaboos bin Said
24 – 1970s: Uganda El secretario de Relaciones Exteriores, David Owen, propuso el asesinato de Idi Amin
25 – 1970s: Uganda El primer ministro Harold Wilson propuso el asesinato de Idi Amin
26 – 1975: Australia Papel del Palacio de Buckingham en la destitución del primer ministro Gough Whitlam
27 – 1975–76: Angola Ayuda encubierta a los rebeldes para derrocar al gobierno de Agostinho Neto
28 – 1976: Italia El Reino Unido, implicado en una trama golpista en caso de victoria electoral del Partido Comunista Italiano
29 – 1980-88: Afganistán Operaciones encubiertas de apoyo a los muyahidines para acabar con el dominio soviético
30 – 1986: Libia ¡El Reino Unido ofreció el uso de sus bases aéreas a EE.UU. que realizaba ataques aéreos para derrocar a Muamar Gadafi
31 – 1990s: Iraq Apoyo a los grupos de oposición que desafían a Sadam Husein
32 – 1992: Azerbayán El papel del MI6/BP en el derrocamiento de Ayaz Mutalibov por Abulfaz Elchibey
33 – 1992: Yugoslavia Asesinato planificado de Milosevic
34 – 1993: Azerbayán Papel del MI6/BP en el derrocamiento de Abulfaz Elchibey por Haydar Aliyev
35 – 1996: Libia Operación encubierta para financiar un atentado contra Muamar Gadafi
36 – 2001: Afganistan Intervención militar para derrocar al régimen talibán
37 – 2001: Iraq El Reino Unido elaboró planes para un intento de golpe de Estado contra Sadam Husein
38 – 2003: Iraq Intervención militar para derrocar al régimen de Sadam Husein
39 – 2011-18: Siria Operaciones de apoyo a las fuerzas de la oposición para derrocar al régimen de Bashar Assad
40 – 2011: Libia Air strikes and covert ground operations to overthrow Muammar Gaddafi regime
41 – 2019: Bolivia UK diplomatic support for opposition to Evo Morales before and after his removal in a coup
42 – 2019: Venezuela Reconocimiento del gobierno alternativo y apoyo a la oposición al gobierno de Nicolás Maduro

🏳️¿Y si a sus guerras solo fueran ellas y ellos?🏳️

Peoples Dispatch

ras el discurso de Zelensky ante el Congreso de EE. UU., los activistas contra la guerra piden la paz. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se presentó ante el Congreso de los EE. UU. para exigir aún más ayuda militar a pesar de los miles de millones que ha recibido Ucrania desde el comienzo de la guerra.

El miércoles 21 de diciembre, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, pronunció su primer discurso en persona ante el Congreso de los Estados Unidos, marcando los 300 días desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania. Zelensky tenía una petición: más armas de los EE. UU. El movimiento contra la guerra de EE. UU. respondió con indignación ante la propuesta de intensificar una guerra que ha matado a cientos de miles y sumido al mundo en hambrunas y diversas crisis del costo de vida.

medeatwuiterTenemos artillería, sí. Gracias”, dijo Zelensky, refiriéndose a los miles de millones que la administración de Biden ha enviado en ayuda militar a Ucrania. «¿Es suficiente? Honestamente, no realmente. Para garantizar que Bakhmut no sea solo un bastión que frene al ejército ruso, sino que el ejército ruso se retire por completo, se necesitan más cañones y proyectiles”.

Medea Benjamin, fundadora de CODEPINK, una destacada organización estadounidense contra la guerra, tuiteó en respuesta: “No hay nada glorioso en la guerra de Ucrania. Es un perder-perder para todos excepto para los fabricantes de armas. Zelensky debería estar llamando a la paz. Putin también debería hacerlo. y Biden. Y todos los demás«.

El discurso de Zelenskyy marcó un raro momento de unidad bipartidista en el Congreso de los EE. UU., ya que casi todos los congresistas se pusieron de pie para ovacionar antes y después del discurso. El líder de la minoría republicana en el Senado de EE. UU., Mitch McConnell, dijo en un discurso posterior, en un raro momento de acuerdo con el presidente Joe Biden: “Las razones más básicas para continuar ayudando a Ucrania a degradar y derrotar a los invasores rusos son los intereses estadounidenses fríos, duros y prácticos… derrotar La agresión de Rusia ayudará a prevenir más crisis de seguridad en Europa”.

Altos funcionarios de los partidos Republicano y Demócrata están en gran parte unidos en el impulso de más ayuda militar a Ucrania. Se espera que ambas cámaras del Congreso aprueben un proyecto de ley de financiación general antes del 23 de diciembre con apoyo bipartidista. El proyecto de ley incluye un paquete de ayuda de 45.000 millones de dólares para Ucrania.

Soldados británicos y alemanes confraternizando en Ploegsteert, Bélgica, el día de Navidad de 1914. Foto: Wikimedia

  • Más de 900 líderes religiosos en EE. UU. exigen tregua navideña en Ucrania.
  • Los líderes religiosos invocan el legado de la Tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial, pidiendo paz y negociaciones en Ucrania.

Antes de las vacaciones de fin de año, casi 1000 líderes religiosos de los Estados Unidos han pedido una tregua en Ucrania. Con 14 millones de personas desplazadas y más de 6.700 muertes confirmadas (aunque se estima que el número real de muertos es mayor), la guerra en Ucrania ha resultado ser de una enorme violencia. Los líderes religiosos han invocado el legado de la Tregua de Navidad de 1914 durante la Primera Guerra Mundial al pedir la paz y las negociaciones en Ucrania. Dirigidas desde cero por soldados tanto del lado británico como del alemán, durante la tregua de 1914, las tropas desafiaron a sus oficiales y cesaron las hostilidades durante la Navidad en todo el frente occidental.

Casi 1000 líderes religiosos firmaron una declaración en la que se puede leer: “Siguiendo el espíritu de la tregua que se produjo en 1914 durante la Primera Guerra Mundial, instamos a nuestro gobierno a asumir un papel de liderazgo para poner fin a la guerra en Ucrania apoyando las llamadas a un alto el fuego y un acuerdo negociado, antes de que el conflicto resulte en una guerra nuclear que podría devastar los ecosistemas del mundo y aniquilarlo en su totalidad”.

La declaración fue elaborada por las organizaciones de paz estadounidenses CODEPINK, el Consejo Nacional de Ancianos y Fellowship of Reconciliation–USA (FOR).

Las recientes escaladas en Ucrania, especialmente por parte de los EE. UU., han generado preocupaciones en todo el mundo sobre el potencial de una confrontación nuclear. La Revisión de la Postura Nuclear (NPR) de Biden, publicada el 27 de octubre, abandona la promesa de la campaña 2020 de Biden de apoyar una política de «no ser el primero en usar» las armas nucleares. Pide una reconstrucción del arsenal nuclear estadounidense, citando amenazas de Rusia y China, a pesar de que la inteligencia estadounidense ha admitido que no hay señales de que Rusia se esté preparando para usar armas nucleares. Estados Unidos también ha acelerado el almacenamiento de ojivas nucleares mejoradas en Europa a medida que la guerra continúa en el continente. Como escribió la Unión de Científicos Preocupados en una publicación de blog, “Biden NPR duplica la disuasión nuclear y el enfoque de statu quo de la seguridad que dice que todos debemos estar preparados para morir en menos de una hora. Ese no es un mundo en el que ninguno de nosotros debería querer vivir”.

Mientras Estados Unidos escala, las organizaciones pacifistas piden negociaciones. “La negociación no es un eufemismo para la capitulación, ni es una racionalización de la agresión de Putin”, dice Medea Benjamin, cofundadora de CODEPINK. “Es simplemente un reconocimiento de que el final de esta guerra no se puede lograr con más guerras. Se debe actuar ante cualquier perspectiva de una pausa en las hostilidades”.

El 19 de noviembre, organizaciones de paz como CODEPINK colaboraron en un acto contra la guerra organizado por el Foro de los Pueblos y la Coalición ANSWER, y también pidieron negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Hablando de la condena de las voces progresistas por la paz en los Estados Unidos, el director de ANSWER Coalition, Brian Becker, dijo en el acto: “Cada vez que las personas se han organizado, luchado y movilizado por la paz, atraen la ira de los hacedores de guerra… No importa si sus consignas son blandas o suaves, ya sea que hablen de negociaciones o de derrocar al capitalismo, movilizar al pueblo contra la guerra es un gran peligro para los belicistas, porque si el pueblo finalmente dice NO a la guerra, la guerra termina. La clase dominante no puede hacer las guerras sin la gente”.

Peruvians demand a new, participatory political system

🇵🇾Paraguay: A 30 años del descubrimiento de los Archivos del Terror👁

A MIS COMPATRIOTAS: POR LAS TRES DÉCADAS DEL HALLAZGO DEL ARCHIVO DEL TERROR Y EL CIERRE DE “LA TÉCNICA”.  NEGACIONISMO Y FORTALEZAS

Por Martin Almada

Nno “descubrí” ningún  archivo…. Halle la Verdad para mi caso y miles de víctimas de la dictadura stronista y del Plan Cóndor. Ni “milagro”, ni “suerte”, ni “lotería”. Tampoco me “apropie de la gloria” …. Sigo trabajando por la Justicia y la Reparación en los tribunales internacionales.

El 22 de diciembre de 1992, el pasaje del rumor siniestro a la Verdad comprobada del Terrorismo de Estado aplicado en Paraguay y Latinoamérica . José Agustín Fernández, un Juez valiente y comprometido con la nueva Constitución Nacional, cumplió con su deber con valor inusual en la época. Facilitó que el nuevo recurso constitucional, habeas data,  se convierta en una herramienta para la dignidad de las personas.

Antecedentes indispensables…Hechos históricos.  San Lorenzo, 26 de diciembre de 1974. Mi  secuestro y el de mi sobrino Lorenzo Jara. Torturas, robo de la empresa familiar Instituto Juan Bautista Alberdi, muerte de mi esposa  Celestina por tortura psicológica, persecuciones a familiares y profesores y el exilio con mi madre e hijos.

Mis desesperadas preguntas y una respuesta que abrió camino. Febrero de 1975: el Comisario Mario Mancuello, (padre del líder Carlos Mancuello, detenido desaparecido) estaba preso y torturado conmigo en la Comisaría Primera de Asunción. Me dijo “… estamos en garras del Cóndor…siga las pistas de los becados a Chile y la Argentina, las visitas de asesores extranjeros y vea las nuevas edificaciones en la Revista Policial…”.

Así lo hice durante años, reuniendo pedazos de la trama…y en 1979 publiqué la primera denuncia en mi libro testimonial…

El 25 de mayo de 1989, comenzó la batalla judicial que obtuvo sentencia tres décadas después…favoreciendo la impunidad biológica de Stroessner y de casi todos los responsables. El habeas data, del 11  septiembre 1992, con las firmas de los abogados Rodolfo Aseretto y Pedro Darío Portillo del Comité de Iglesias, forma parte de mi campaña contra la impunidad… Integra una misma cadena.  Un eslabón exitoso y fundamental. Obtenido mis antecedentes, luego del hallazgo, yo seguí la lucha llevando a todos los tribunales nacionales e internacionales, copias de esos archivos…y reclame la apertura de otros archivos.

Recibí reconocimientos importantes que no son regalos… sino comprobaciones de esfuerzos realizados…alientos para continuar.

Hoy a tres décadas de aquellos hechos,  agradezco a todas las personas que de una u otra forma colaboraron para que ese acervo documental sirva a la Justicia Universal y haya sido declarado“Memoria del Mundo” en 2009 por la UNESCO.

Gracias a mi compañera de lucha, la profesora y periodista María Stella Cáceres, a quienes integraron  mi equipo en la Fundación Celestina Pérez de Almada,  a la senadora Carmen de Lara Castro, a los directivos y los abogados del CIPAE, a Cristhian Torres que montó una guardia de periodistas para proteger el sitio…

Gracias a todos los y las periodistas que durante meses difundieron los documentos. Gracias a los Compañeros y Compañeras  de prisión que durante  varias noches cuidaron con celo las montañas de documentos en el Palacio de Justicia…

Igualmente a todos los amigos y colegas Defensores de Derechos Humanos que desde diferentes países formaron durante años parte de esa campaña contra la impunidad…  Consecuencia positivas:

insumisionEl Archivo organizado y puesto al servicio de la Justicia y de la sociedad….

Miles de víctimas de la dictadura accedieron a indemnizaciones con pruebas del Archivo;

La Comisión de Verdad y Justicia fundamentó su trabajo en esos archivos;

Se iniciaron numerosos juicios a nivel nacional.

Se aceptó  la competencia de l a Corte Interamericana de Derechos Humanos  mediante el Decreto 16.079 del 8 de enero de 1993 y se concretaron juicios y sentencias contra el Estado Paraguayo por los crímenes de la dictadura stronista.

Un nuevo Código Penal reconoció los crímenes de tortura, desaparición forzada y genocidio…

Hay documentos sobre personas detenidas desaparecidas …válidos para seguir buscándolos…

Más tarde  aportamos  nuevos archivos de la Marina…del Ministerio de Defensa, entre otros… .

Víctimas del Plan Cóndor continúan litigando en tribunales Argentina, Italia, Uruguay, Brasil y otros…

Hay libros, tesis, documentales, seminarios, encuentros y conferencias y hasta cátedras.

También el Archivo generó  puestos de trabajo…y  surgieron  especialistas…

Perseguí la Verdad día a día y lo hice públicamente porque no tenía otra protección en un contexto político con democracia endeble…como era entonces el Paraguay de los 90…

La difusión, provocó el interés del público al buscar testimonios de víctimas de las Ligas Agrarias Cristianas… fue un acompañamiento valioso.  Así,  el periodista Luis Ocampo Alonso, prisionero y torturado en “La Técnica”, advirtió que a cuatro años del golpe a Stroessner, esa cárcel seguía  funcionando pese a todo… Recordó los interrogatorios a base de carpetas y fichas del Departamento de Investigaciones. Allí entonces, había documentos…  Como miles de personas, yo también fui torturado en “La Técnica” y el viernes 18 de diciembre, amplié la solicitud al Juez Fernández para la indagatoria de responsables y el allanamiento de todos los lugares que pudieran contener mis antecedentes.

La denuncia de Luis Ocampo Alonso  indignó  a senadores opositores que  exigieron el cierre de la tenebrosa casa abierta con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos en 1956.  El mismo 22 “La “Técnica” fue cerrada definitivamente por Resolución del Ministro Hugo Estigarribia.  Dos días más tarde, el Juez Fernández ingreso para comprobar una extensa documentación, los instrumentos de tortura y una gran biblioteca proveniente de los secuestros… reveladora de crímenes de lesa humanidad allí cometidos.  Desde 2005, aloja al Museo de las Memorias: Dictadura y DDHH. Sitio de conciencia y espacio para la reivindicación de las víctimas y educación en Cultura de Paz, donde la Mesa Memoria Histórica lleva a cabo su programa cultural.

El tiempo veloz …a veces,  obliga a detenernos. Volver a observar el registro audiovisual del Canal 13 es un ejercicio indispensable  para ubicar fechas documentadas además, en los diarios y voluminosos expedientes judiciales… En las tardes  previas… recorrimos Lambaré… y otras dependencias policiales… con la discreción máxima de personas que se jugaban la vida en los datos  y de vecinos. La trama se iba aclarando cada vez más, con nombres y fechas… El hallazgo posterior de nuevos archivos lo comprueba.

En  la mañana del día 22,  indiqué al Juez el lugar. Llevaba en mi mano, la ruta y los nombres completos:  el edificio, la habitación y los papeles enterrados bajo el naranjo… por eso di los nombres de cada quien que podría estar vinculado para abrir la habitación. Fue una jornada inolvidable de horror, de emociones de alegría, de soledad con el Juez Fernández y el secretario Abogado Julio M. Vasconcellos…la diputada María José Rolon…

Apenas abierta la puerta, mi compañera María Stella ingresó y con su sólida experiencia periodística en Derechos Humanos, salió  inmediatamente para comunicar  la magnitud del hallazgo al recién llegado Presidente de la Comisión Bicameral de Ilícitos, Francisco De Vargas. Y a los periodistas presentes. Luego vinieron las precisiones pertinentes del Juez.

Aquella mañana aportamos a la Historia Reciente de Paraguay. Lo digo en plural porque para llegar a ese momento fue necesario una suma esfuerzos de personas visibles y otras no, de víctimas, defensores y periodistas que pudieron apoyarme porque conocían el derrotero de mi tragedia familiar, tan igual a la de tantos. No solo de Paraguay sino de nuestra América, mil veces violentada por la Doctrina de la Seguridad Nacional y el Plan Cóndor…

Con emociones encontradas de sobreviviente y consciente de los riesgos por los hechos que provoqué en el marco de un proceso respaldado por el Juez, los documentos fueron a la sede judicial…. Allí estaban los restos de la vida de miles de personas de todos los partidos y nacionalidades…

Ese fue el primer lugar de Verdad y Memoria. En los días sucesivos fueron los archivos de “la Técnica” y “La Tercera”. Con mi equipo de la Fundación, el 28 de diciembre convocamos a las víctimas para colaborar en la organización  y protección de los Archivos. Una reunión numerosa con la presencia del Fiscal General de Estado, Luis Escobar Faella, la senadora Lara Castro, el Profesor Luis A. Resck y el dirigente comunista Livio González Santander, con la coordinación del Dr. Dionisio Gauto.  Mientras, gestionaba apoyo técnico y financiero  de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales.

Presentamos la primera denuncia contra el gobierno de los Estados Unidos mediante la Embajada en Asunción en abril de 1993. Gestión acompañada por la senadora Lara Castro y los representantes del Partido Comunista, Livio González Santander, del Partido Demócrata Cristiano, Fulgencio  Riveros y del Dr. Dionisio Gauto… La rotunda negativa de responsabilidades no desalentó la continuidad de la campaña contra la impunidad. En Washington en 2000, otra etapa de búsqueda con el eminente catedrático  Marcial Antonio Riquelme, paraguayo radicado en los Estados Unidos de Norteamérica, con quien solicitamos a la organización Archivos de Seguridad Nacional, la desclasificación de los documentos paraguayos, que se concretó con el trabajo del especialista  Carlos Osorio en  2015 y la investigación personal del Dr. Riquelme sobre el asesor Roberto K. Thierry para establecer “La Técnica” y formar torturadores al comienzo de la dictadura.

¿Cómo fue posible hacerlo? La respuesta la tienen aquellos/as que hemos salido de los infiernos de las dictaduras, con muchas heridas pero con la convicción de buscar la Verdad… para comprender la inhumanidad de los crímenes a los que fuimos sometidos… Ser víctima y pedir explicaciones en un momento preciso. Recortado en una foto,  es ocioso y hasta mal intencionado. Quienes lo exigen  con suspicacia no han vivido una experiencia tal…realizan un análisis reduccionista sin la mirada amplia que exige trabajar la Historia con todos los medios que hoy se disponen públicamente… El ordenamiento cronológico de los hechos, descarta  muchas aseveraciones  falsas aunque tengan formato de libro.

Otros procederes solo muestran una envidia miserable, el desconocimiento y la lejanía sobre los padecimientos, juicios y amenazas de muerte, efectos de una Justicia aun mezquina para cientos de  desaparecidos y asesinados en ese tiempo  y para mi caso familiar.  Por ello, María Stella Caceres gestionó y obtuvo del Canal 13, copias de la filmación del allanamiento y  de inmediato pusimos a disposición de la prensa nacional e internacional y copias al Juez. Igualmente, una nueva edición del libro testimonial, de abril de 1993, da cuenta en un cuidado Anexo, las acciones de esa etapa.  Datos fidedignos para la época, que siguen ampliándose con las investigaciones que llevamos adelante…Rigurosas como la realizada por Pablo Magee que abre mi caso a toda la perspectiva del Plan Cóndor, libro publicado en París en 2020, tras siete años de investigaciones. (Opération Condor – Un homme face à la terreur en Amérique latine (French Edition).
Un hecho notable e inmodificable en el registro documental. La resistencia a la Justicia del Comisario Ismael Aguilera que mientras trataba de impedir el acceso del Juez Fernández para el allanamiento del sitio de Producciones, jugaba la carta de la sumisión jerárquica ante sus jefes a las que había denunciado la noche anterior ante el senador de Vargas y alguna otra autoridad. Informe sin firma, a mano, cuyas imágenes fotográficas publica en su libro y que han sido incorporadas al Centro de Documentación y Archivo del Museo de la Justicia. Su contenido mayor da muestra de los robos y corrupción existente en el Departamento de Producciones del Barrio Santa Isabel de Lambaré. Solo un párrafo dedica a los documentos y que dice así:  “Otro punto importante de las documentaciones de Investigaciones, una parte fueron quemadas y otra parte se encuentran guardadas en el pabellón del medio de Producciones de la Policía, que es dependiente de Investigaciones hasta hoy y fueron acarreadas unos días después de mencionarse por televisión que en algún lugar deben estar guardados esos documentos”.  (sic). Ver páginas 78 al 85  del Libro de Ismael Aguilera “Mi lucha por la Verdad. El hallazgo de los Archivos del Terror”: julio 2021, Ediciones EL Lector.

Una foto que lo muestra trepado sobre los documentos y esta denuncia, no habilitan al Comisario Aguilera para considerarse defensor de los Derechos Humanos. Lo colocan en condición de delator, pyrague que delata a sus jefes.  Un libro por encargo, rellenado con capítulos dedicados a figuras prominentes de la resistencia paraguaya no compensan la anunciada Verdad… El oportunismo y el aprovechamiento del sacrificio de tantas personas partícipes de los hechos históricos queda al juicio de los lectores. Sin embargo y en tiempos confusos como los actuales, con tantas añoranzas autoritarias, el libro favorece ataques contra defensores de DDHH y abre las vías para nuevos escándalos mediáticos.

A mis 85 años pese a las descalificaciones publicadas recientemente y demoras judiciales, sostengo una mirada firme… puedo “integrar” mi trayectoria con coherencia. Hay un camino recorrido… un trabajo nacional e internacional.

El 22 de diciembre, fue declarado por Ley 561 de 1995, impulsada por otra víctima, el senador Juan Manuel Peralta, “Día de la Dignidad Nacional” … y  esta es  una oportunidad para iniciar un año de conmemoraciones valederas…y provocadoras de cambios a favor de los Derechos Humanos…con la participación de jóvenes cada vez más activos y comprometidos. Nuevos desafíos nos esperan en este tiempo electoral: Itaipu, Hidrovia, la cuestión del clima… la educación, la salud pública, Pueblos Originarios, la pendiente Reforma Agraria…un abanico de urgencias que son deudas del pasado mientras crece el Plan Cóndor 2 va mostrando su estrategia innovadora pero eficiente en el debilitamiento de las democracias…

Invito a conocer los documentos del Archivo del Terror, oficialmente Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos en el Museo de la Justicia, sede del Poder Judicial de Asunción. Allí está nuestra contribución a la Justicia.  Nosotros seguimos en campaña contra la impunidad por ¡VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN!  ¡DICTADURAS NUNCA MÁS!

🎤Radio Klara: La decisión del Tribunal Constitucional.  📹Transitar de la autodefensa digital hacia la infraestructura feminista
A %d blogueros les gusta esto: